20 de junio de 2013



                                   REUNION DE PRODUCTIVIDAD                      20-06-13


Asistentes:

Remiro(ELA),Igor(UGT),Alfonso(Cuadros),Juanpe (CCOO)

            Dani Montero – Ernesto Asiain


Dani nos facilita los datos del mes de Mayo

                                    Producción                  Media              Eficiencia

MAYO                        160003                      8000                   80%

Durante el mes de Mayo, la productividad ha bajado considerablemente, ya que se ha perdido hasta 4 bombas/operaro/día. El objetivo está marcado en 51 y hemos alcanzado solamente 47 bombas/operario/día. El dato de productividad sigue siendo el más fiable, más que la eficiencia, pues al final se saca del total de horas hábiles y las bombas realizadas.
Esta bajada ha sido causada principalmente por dos motivos:

-         Averías en L-8, por la atornilladora de tapa, que obligo a sustituirla por la de la L-9, con lo cual, hubo que parar esta última.
-         L-5, parada todo el mes para mecanizar cuerpos para L-8. Estas paradas al ser programadas, no bajan la eficiencia, pero si la productividad.

Esta misma bajada de productividad, está prevista hasta el mes de Septiembre, debido a la preparación de los dos módelos de Nissan.

En estos momentos tenemos en KYB un stock de 189000 bombas y estamos vendiendo una media de 150000 al mes, por lo que tenemos un mes de adelanto, que lo lógico es que durante los meses de Julio y Agosto, se estabilice.

Asimismo a partir de Agosto y viendo las ventas, es posible que se estudie la posibilidad de regular algún día para cuadrar.

En cuánto al tema de Formación, se va a continuar dándola los viernes y esto es un dato que nos va a repercutir en la productividad también, pero que sin embargo hay que considerarla como una inversión que debe de retornar a KYB.

Se le solicita a Dani un organigrama debido a los cambios habidos en varios puestos y nos remite para después del verano, que serán ya todos estos efectivos.

Se comentan un par de temas relativos a los descansos y sin más se da por finalizada la reunión, citándonos para la siguiente ya para después del verano, el 12-09-13 a las 12,00H
                                     



7 de junio de 2013

RESULTADO VOTACIONES PRE-ACUERDO DEL CONVENIO




            PERSONAL  CONVENIO         226

        VOTOS EMITiDOS                  191


        VOTOS SI                               128

        VOTOS NO                               56

        VOTOS EN BLANCO                  7



Según estos datos ha votado el 84,5% de la plantilla y de este porcentaje el 70.7% de los votos ha sido favorable al pre-acuerdo y un 29,3% en contra.

Según este resultado el pre-acuerdo es ratificado por la plantilla y tendrá eficacia plasmándolo en el próximo convenio que ira desde el pasado año 2012 hasta marzo de 2016.

El siguiente paso a seguir es concretar una redacción final que sea fiel a la materia negociada y la firma final ya como comité de empresa.





Orkoien 6 de junio de 2013

2 de junio de 2013

PRE-ACUERDO DIRECCION - SECCIONES SINDICALES CUADROS-UGT-CCOO

Como ya sabéis todos a través de los comunicados en planta, ayer por fin, se llego a un pre-acuerdo con la dirección para  los próximos años. Dicho pre-acuerdo, os lo vamos a explicar lo mejor que podamos mediante las asambleas del martes día 4, pues hay muchos temas de carácter normativo y que la mayoría de la plantilla, no le da la importancia que tiene y sin embargo para estas tres secciones que hemos estado dialogando a lo largo de estos últimos meses, valoramos mucho.
Como todos sabemos las empresas ahora mismo tienen en su mano lo que quieran y más para hacer y deshacer a su antojo, y sin embargo, la dirección de KYB, nos pidió una serie de esfuerzos a costa de no ejercer muchos de esos derechos que le da la ley, y tras muchas cesiones por las dos partes, todo parece indicar que podremos llevar a buen puerto dicho pre-acuerdo, en nuestras manos esta.
Sabemos que habrá muchos compañeros que lo verán mal, que hemos perdido poder adquisitivo, unos más que otros, que le ponemos a la dirección la posibilidad de contratar mano de obra mas barata, etc, pero lo que de verdad tenemos que valorar, es que con este pre-acuerdo, TODOS y repetimos TODOS, los componentes de la actual plantilla, podemos seguir juntos.
Si no lo refrendáis en las votaciones tened bien claro que muchos de los que estamos ahora mismo, saldrán de la plantilla, como ya nos lo dejaron  ver en una de las últimas reuniones, y que la planta en un año empezará a deslocalizarse para en un plazo de dos-tres años, incluso cerrar. No es ningún farol de la dirección, todos lo tenemos que tener muy claro, nuestro producto ahora mismo es un producto que sigue teniendo mercado, pero en países con coches mucho más económicos y como tal necesitan el producto más barato.Tenemos que tener fe en la palabra de la dirección, no nos queda otra en este momento, de que con este esfuerzo que hacemos, nos va a conseguir proyectos y con ello, trabajo para los próximos años. Si nos falla, ya llegará el momento en que tengamos que pedirle aclaraciones y cambiar nuestra postura, pero ahora mismo, creemos que es lo mejor que podemos hacer para garantizarnos el trabajo para TODOS y durante la vigencia de este convenio.
Por ello os pedimos que acudáis a las asambleas, aunque sabemos que vais a perder de vuestro tiempo libre, pero la ocasión lo merece, y que votéis en consecuencia y si tenéis dudas, por favor, preguntarlas el día de las asambleas, que para eso son, para que todos nos aclaremos y opinemos, sin miedo al que dirán. Ese mismo día os entregaremos el pre-acuerdo para que lo leáis detenidamente, una vez escuchadas las explicaciones de las secciones firmantes del mismo.

31 de mayo de 2013

REUNION EMPRESA 30-05-13

Como os informamos en la última reunión del día 20, estábamos a expensas de que la dirección contestará al  pre-acuerdo que le subimos las 3 secciones después de la consulta con los asesores correspondientes.

Pues bien, ayer día 30, nos convocó y recogió bastantes de las peticiones que les sugeríamos, pero sin embargo no veíamos clara algunas otras , por lo que ante la petición de la dirección de contestarles definitivamente el lunes día 03-06-13, si aceptábamos o no dicho pre-acuerdo, nos volvimos a reunir hasta última hora de ayer a la tarde las 3 secciones, porque no entendíamos algunos temas.

Trasladamos de nuevo nuestras sugerencias a la dirección y estamos a la espera de que a lo largo del día de hoy nos conteste en un sentido o en otro.

Si la respuesta es afirmativa, las 3 secciones firmaremos el pre-acuerdo, para con ello, realizar la oportuna consulta a la plantilla, explicándole todos los pormenores de la negociación y ver lo que nos decís.

Si la respuesta es negativa, tenemos discrepancias dentro de las 3 secciones de firmar o no, pero lo que está claro, es que ha sido el ultimátum de la dirección, si no se firma para ese día, no hay marcha atrás posible, se rompe todo lo negociado hasta entonces.

Ante la pregunta de si había subido alguien a por las bajas incentivadas, la respuesta ha sido que nadie, seguido de la coletilla de que si no firmamos, mejor que 25 personas suban cuánto antes a por dichas bajas, que cada uno lo entienda como quiera.

Seguiremos informando

20 de mayo de 2013

PREACUERDO CONSENSUADO ENTRE UGT-CCOO Y CCP Y LA DIRECCION

En la última reunión con la empresa, nos presento dicho pre-acuerdo y dijimos que no lo firmábamos hasta que nos lo revisaran nuestros correspondientes asesores, pues teníamos alguna duda que quisimos consultarlas.

Finalmente y después de juntarnos las tres secciones el viernes 17, vamos a presentar a la dirección el pre-acuerdo redactado según nos lo han redactado nuestros asesores.

Cuándo la dirección nos comente algo en un sentido o en otro, os seguiremos informando.


2 de mayo de 2013

Reunión Convenio, Dirección y Comité, día 30-04-2013.

Hemos reanudado las conversaciones con la dirección.
Después de más de 9 horas de reunión y ante la celeridad que nos ha planteado la dirección al comienzo de la misma, hemos llegado a un pre-acuerdo en los siguientes términos, todo ello muy por encima, ya que sería muy costoso y engorroso el redactarlo aquí.
Para empezar la dirección nos confirma algo que se quedo pendiente en la última reunión y es que está de acuerdo en el concepto de la paga de beneficios, pero nos presenta un cuadro retocado al que le presentamos nosotros. Se queda la paga según cuadro que adjuntamos. Cuándo el beneficio vaya entre el 4% y el 7%, incrementaremos 0.5% dicha paga, mientras que  a partir del 8%, el incremento será de un punto por nivel.
Siguiendo con temas pendientes:
Se queda la antigüedad topada en 4 trienios, en lugar de los 3 que nos pedían, añadiendo que el personal que este año ya haya cobrado el quinto trienio, no tendrá que devolverlo.
En cuanto al tema de la bajada escalonada finalmente llegamos a un acuerdo en los siguientes términos:
Año 2012: Congelación
Año 2013: -3%
Año 2014: -3% y pérdida de 5' de descanso.
Año 2015: -2.35%, o la posibilidad de elegir 5 días de aumento de jornada, durante el mes de enero y viendo las necesidades de producción.
Principalmente y que a la parte social nos importaba muchísimo, se ha llegado a un acuerdo sobre el modelo de convenio, es decir seguimos como hasta ahora, no será un convenio de empresa, sino que lo que regulemos así quedará y lo que no se regule, nos remitiremos al convenio antiguo y sino al del metal.
Tema de los grupos profesionales, Dani ha empezado explicándonos claramente cuál era la postura de la dirección, y nos ha remitido a la clasificación que nos dio en su día, pero detallando todo un poco más sobre cómo iba a ser esa clasificación. La gran duda como ya nos lo temíamos ha venido, con los antiguos Jefes de Línea, que como todos sabemos, la dirección ahora hace un año, dijo que les cambiaba sus funciones y responsabilidades y ahora por lo tanto, lo quiere dejar ya regulado. Después de varios tiras y aflojas, finalmente se llega a un consenso, en el que la dirección los dejará como al nivel 2, de inspector de calidad, pero todo ello a lo largo del convenio, por lo que será una bajada progresiva. Este colectivo, asumirá pues una reducción mucho más importante que el resto de la plantilla, quedando en estos términos:
Año 2013: - 4,43%
Año 2014: - 4,76%
Año 2015: - 3.30%.
Resumiendo asumirán un 4,14%, más que el resto, debido a ese cambio de funciones. Para ello, la dirección se ha comprometido a juntarles el lunes día 6 y explicarles a todos ellos detenidamente dicha bajada para que no haya lugar a malas interpretaciones, así como entregarles la ficha del puesto de trabajo, con sus funciones y responsabilidades. No es algo que nos agrade y que principalmente  nuestra sección va a verse muy mermada y disminuida  moralmente, pero tampoco está en nuestras manos el poder hacer mucho más. La idea de la dirección en un principio, era igualarlos con el nivel 1 de operario y se ha luchado hasta donde hemos podido.
Hemos hablado sobre el tipo de  movilidad que todo esto va a ocasionar, tanto horizontal como verticalmente así como el regular la formación y el periodo de evaluación.
Para el colectivo de mano de obra indirecta de oficinas, nos han explicado que su idea era el dar los niveles por puesto y no por persona, para que así todo el mundo sepa cuándo va a un puesto, a qué grupo y nivel está asociado dicho puesto y dejar todo bien claro, como en taller.
Nos  ha llevado varias horas y discusiones el llegar a un principio de acuerdo y que costará mucho tiempo el asumir los cambios que va a ocasionar, en cuanto al tema de nómina y demás, aunque no tenga cambios económicos al final, más que la bajada asumida.

Hemos continuado con el tema del absentismo, y aquí nuestro principal objetivo era el que la dirección no aplicará el DESPIDO OBJETIVO POR ABSENTISMO, y que para ello excluyera de dicho objetivo las bajas derivadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, finalmente han accedido a ello y el absentismo pasa a ser individual en vez de colectivo a la hora de cobrar el 100%., para lo cual se ha establecido un 2%, así como que se reconoce la inclusión de un fisio para tratar posibles lesiones musculo esqueléticas, siempre todo ello pasando por el filtro del médico de empresa o de la Mutua. Dicho fisio, sería compartido el gasto al 50%, por parte del trabajador y 50% por la dirección.
La reforma laboral daba  a los empresarios en estos términos el despido por absentismo y se ha logrado algo  importantísimo como el excluir las enfermedades profesionales y accidentes laborales.

Otro tema ha sido el de la distribución irregular de la jornada. Aquí la reforma les permitía aplicar un 10% del calendario, o sea 21 días, a repartir como quieran en sábados, domingos y festivos. Se ha llegado a un acuerdo de como máximo 14 días, y dentro de estos 14 la posibilidad de que 4 de ellos sean en sábados por la mañana, si se llegase a ir en sábado, esto sería con un plus del 50%.

En cuanto a la reducción de jornada, para madres con hijos de hasta 8 años ampliarlo hasta los 12, se hará consensuadamente con el trabajador y la dirección.

Finalmente sobre el tema de la ultractividad, en vez del año que establece la legislación, la hemos prorrogado 6 meses más. Es decir que si firmamos el convenio hasta marzo del 2015, pues va a ser un convenio con años fiscales, la ultractividad irá hasta el 30-09-2017, por lo que tendremos año y medio para negociar un nuevo convenio, y deberiamos ser capaces de llegar a algún tipo de acuerdo durante ese tiempo y sino siempre tendremos la posibilidad, consensuando entre las dos partes, de prorrogar dicho plazo.
La próxima reunión se ha quedado para el miércoles 8 a las 12,00 horas, y si finalmente se deja todo concretado, presentar dicho acuerdo a la plantilla, mediante asambleas y desarrollándolo todo para que lo entendáis bien y no os quede ninguna duda y someterlo a votación para su decisión.

17 de abril de 2013

REUNIÓN CON LA EMPRESA

Hoy hemos reanudado con la empresa las negociaciones comenzadas el pasado día 11.
Como ya os comentamos en las asambleas en planta, teníamos pendiente de contestación varios puntos que le propusimos a la dirección y en alguno de ellos ya hemos tenido respuesta.

Para comenzar, nos han confirmado que la vigencia del convenio puede ser hasta el año 2015.
También nos han confirmado que la reducción solicitada podríamos efectuarla escalonadamente a lo largo de los años del convenio, y que se puede valorar si dicha bajada es en salario o en días.
De la respuesta sobre las últimas salidas de personal, como afectaba eso a la masa salarial, ya que considerábamos que dichos salarios eran importantes y que por tanto tendría que verse afectado para la reducción solicitada, nos han confirmado que lo valoran en un % de la masa salarial, y que por lo tanto ya podríamos hablar de un %, en lugar del % tan comentado desde el principio de las negociaciones.
Del tema de las bajas incentivadas, también se han comprometido a aumentar el tope de anualidades a 24 meses en lugar de los 12 que habían dado inicialmente, dicho cambio lo publicarán en planta.

Esto principalmente a temas que teníamos pendientes de la última reunión. Seguidamente hemos empezado a valorar más cosas, pues desde la parte social creemos que no solamente es importante la reducción que nos solicita la dirección, sino que también en nuestra propuesta había muchos más puntos y que en algún momento tenemos que empezar a sacarlos encima de la mesa. Les hemos trasladado temas como los grupos profesionales, la movilidad funcional, movilidad geográfica  distribución irregular de la jornada, absentismo, licencias, etc. y en todos ellos después de varias discusiones nos han dado largas, comprometiéndose que para la siguiente reunión ya vendrán con ello preparado, pues en estos momentos lo que de verdad les urge, es el conseguir llegar a un acuerdo sobre la reducción para poder entrar cuanto antes a cotizar a los clientes.

Viendo que no podíamos avanzar y con el compromiso de la dirección de prepararlo para la siguiente reunión hemos empezado a valorar el tema de la bajada del %, y hemos llegado a un acuerdo inicial de un 3,5% para el año 2013, un 4% para el año 2014 y un 2% para el año 2015, todo ello a expensas de que podamos todavía incluir algún tipo de bajada en días o minutos de descanso y que no afecten al salario.

Asimismo les hemos trasladado el cuadro que habíamos preparado las tres secciones para incluir la paga por resultados. Como no lo podían valorar en un vistazo sin más, también se han comprometido a estudiarlo y para la siguiente reunión contestarnos si lo dan por válido o si nos incluyen alguna variación. Este cuadro todavía no lo podemos sacar a la luz, puesto que no nos lo han aceptado, pero básicamente constaba de un reparto según el beneficio fiscal de la empresa, comenzando siempre con un 4% de beneficio, que es el mínimo que han dicho que es necesario para que una empresa sea rentable, y a partir de ese porcentaje iba subiendo la paga por resultados para cada trabajador.

Con esto hemos dado por finalizada la reunión de hoy, y hemos quedado para la siguiente para el lunes 29.

12 de abril de 2013

REUNION CON EL SR. OGOSHI


Como ya sabréis la mayoría, a raíz de la convocatoria de asambleas para este lunes día 15, la empresa ha dado el primer paso para desbloquear las negociaciones.

En la propuesta que se le subió por parte de las secciones sindicales de CUADROS,UGT Y CCOO, una de las premisas era que alguien de la multinacional se comprometiera con esta planta. Pues bien, el día 10 se nos convoco con carácter de urgencia a una reunión para el día 11, en la que estuvimos presentes las 3 secciones y la dirección al completo, con el Sr. Hayashi y el mencionado Sr.Ogoshi.

De lo tratado en esta reunión os lo expondremos  en las asambleas, así como  las impresiones que sacamos de dicha visita.

Aprovechando que estábamos todos y dado que el día 15 vence el plazo para registrar el acuerdo sobre jubilaciones parciales, una vez terminamos  con el representante de la multinacional, nos trasladamos a la planta para llegar a un acuerdo sobre el contrato relevo, así como adelantar algo de la propuesta.

No os podemos adelantar todavía nada, pero el primer paso ya esta dado y ahora es cuestión de tiempo el ir sacando propuestas lo menos perjudiciales para todos y poder llegar a un acuerdo.

Os iremos informando

4 de abril de 2013


PROPUESTA DE NEGOCIACION QUE SE TRASLADARA A LA EMPRESA DESDE LAS SECCIONES SINDICALES DE UGT, CCOO, CCP

Hoy día 4 de abril de 2013 se ha producido la ruptura del comité de empresa, algo que aunque no sea lo mas idóneo de cara a una negociación, tampoco debe escandalizar a nadie ya que esta recogido en el derecho sindical la libertad de acción de las secciones sindicales. Esta ruptura ha sido motivada por la incapacidad de compromiso por parte de LAB y ELA a someterse a la plantilla en una votación final y aceptar o no el resultado final de la negociación. Con esto último no queremos decir ni mucho menos que la propuesta que a continuación detallamos sea la que va a llegar a buen puerto, la situación está como todos sabemos más que difícil e incluso dudamos nosotros mismos de que la empresa entre por esta vía. Puede decirse claramente que desde estas secciones sindicales, no vamos a facilitar a LAB y ELA la posibilidad de estar en las reuniones con la empresa en la que se negociara una propuesta que no apoyan e incluso sobre la cual no se comprometen a acatar el resultado final de la misma en una votación de todos los trabajadores. Nos haremos cargo de las consecuencias como siempre hemos hecho, eso si, nuestro objetivo final para con esta negociación es el de conseguir:

1º mantenimiento de empleo
2º estabilidad de lo pactado
3º paliar los efectos de la reforma laboral
4º obtener un compromiso de la multinacional para con esta planta.

Para conseguir estos objetivos bien es cierto que debemos asumir y negociar sobre aspectos para nada agradables pero entendemos que si conseguimos los fines anteriormente detallados, los medidas fruto de la negociación serán duras. Nuestra discusión no esta con LAB y ELA todos sabemos para que estamos cada uno en el comité y debemos actuar en consecuencia, no entraremos en discusiones que nos puedan hacer perder el objetivo de llegar a acuerdos si es posible y evitar una perdida de ultraactividad del convenio o un ERE de modificación de condiciones. Unos dirán que los hemos excluido y otros entendemos que se autoexcluyen nunca nos pondremos de acuerdo, pero nuestro mal mayor no es ese, nuestro problema es una empresa dispuesta a todo con tal de conseguir su objetivo. 
Aunque a día de hoy no se vaya a funcionar como comité de empresa, informaremos puntualmente de los hechos que se vayan produciendo.

Secciones sindicales de:

UGT CCOO CCP



PROPUESTA:

Desde estas secciones sindicales aceptamos que entrar a negociar sobre las condiciones de rebaja salarial únicamente puede dar como resultado una merma en el salario, inevitable por otra parte, ya que si no es mediante acuerdo, la empresa ya ha manifestado su intención de aplicar la reforma laboral para conseguir este objetivo. Su caballo de batalla en esta negociación es el fin último de reducir el coste salarial un 11%.
Desde estas secciones sindicales proponemos abrir una negociación en los siguientes términos:
1-a) Exploración de la reducción del 11% expuesto por la empresa comprobando que la empresa ha tenido en cuenta todas las partidas posibles a reducir antes de reducir las nóminas de los trabajadores. El fin único de este punto es que no necesariamente haya que reducir el 11% directamente a cada trabajador.
b) Velar por que no se produzcan agravios comparativos entre trabajadores de distinto nivel en cuanto a merma salarial.
c) Negociar cuando y de que manera se va a producir la reducción salarial y que parte necesariamente va a ser en salario y que parte puede ser en jornada ya que en la situación de pérdida de poder adquisitivo que nos encontramos entendemos que podemos trabajar más días a cambio de no reducir tanto el montante económico de cada trabajador.
d) Negociar con la empresa una reversión de la merma pactada revisando los ejercicios económicos resultantes en cada año de vigencia y en base a los resultados pactar pagas por beneficios.
2- a) La empresa deberá asumir compromisos en mantenimiento de empleo renunciando a la aplicación de ERES de extinción y regulando posibles bajadas volumen mediante ERES temporales.
b) La empresa deberá adquirir compromisos de estabilidad salarial renunciando a modificaciones de lo acordado de manera unilateral y en el caso de un empeoramiento de la situación de la planta, se someterá a acordar con los firmantes del convenio futuras modificaciones, no aplicando de esta manera la reforma laboral.
3- Valoración sobre la introducción de una doble escala salarial en el próximo convenio con las tablas salariales del metal de Navarra para futuras incorporaciones, podemos entender que blindando las condiciones de cara a que la empresa no entré en una sustitución de trabajadores despidiendo a los antiguos para contratar a convenio de metal, esta medida puede ser una buena herramienta para atraer inversiones a esta planta.
4- En esta negociación solicitaremos un compromiso de la multinacional para con kss ya que los esfuerzos que se van a producir deben ser para obtener futuro a medio y largo plazo.
5- En cuestión de modelo de convenio, normativa paliativa de la reforma laboral y temas de mejora social mantenemos la plataforma inicial de negociación del convenio.

REUNION COMITE, NEGOCIACIÓN CONVENIO

Comité                                                                       Delegados Sindicales

UGT Salvatierra, Igor                                                  Carlos Nuin
CCOO  David,                                                            Fernando Jiménez
CCP Alfonso, Eduardo, Aitor y Pili                              Iñaki Abadías
LAB: Iker, Murugarren, Alberto Lopez                        Arturo Galar
ELA: Latorre, Berrio                                                   Eduardo Remiro


Comenzamos la reunón explicando la situación en la que estamos y más después de las asambleas por parte de la Dirección, en la que nos ha expuesto más claro todavía dicha situación.

ELA, por parte de Berrio, dice que ellos traen su última propuesta y que viene apoyada por LAB, en la que decían que se mantenían en la congelación salarial, como inicio de negociación, y el mantenimiento de empleo.

Por otra parte desde las Secciones Sindicales de UGT,CCOO Y CCP, presentamos una propuesta de inicio de negociación con una serie de condiciones, en la que principalmente es el entrar a explorar la reducción que nos está exigiendo la dirección y como consecuencia de ello, la garantía de empleo para toda la plantilla, durante la vigencia del convenio.

Después de estudiarla por parte de ELA y LAB, dicen que hay cosas que no pueden asumir, como la doble escala salarial.

Se les dice que a nosotros hay cosas que tampoco nos gustan, pero es la realidad en la que estamos y que tenemos que lograr el objetivo de que la dirección no aplique la reforma, como nos ha dejado caer. Por ello, se les insta a ELA y LAB, a comprometerse ante lo que diga la MAYORIA DE LA PLANTILLA, si estarían dispuestos a firmar el posible acuerdo, ante lo que claramente Iker y Alberto, por parte de LAB, dicen que no, que nunca van a firmar algo en lo que se incluya la doble escala salarial, ni aunque lo diga la plantilla, ni lo diga "Cristo". Berrio, por parte de ELA, tampoco se quiere comprometer, dice que probablemente si, pero que a día de hoy no se puede comprometer.

Berrio comenta si les queremos excluir de la negociación y les decimos que no, que para nada, que lo que queremos es solamente un compromiso de aceptación y su correspondiente firma de lo que diga la plantilla y que si no hay ese compromiso y firma, no es necesario que suban a negociar nada para luego contar su versión..

ELA, propone el bajar a la plantilla las dos propuestas y con lo que decida la plantilla, se comprometen. Ante ello se le comenta que no hay necesidad de bajar a la plantilla, solamente un inicio de negociación, que a la plantilla, se le bajará a votar cuándo se llegue algún posible acuerdo, que como comité tenemos potestad para subir algo a la dirección sin necesariamente consultarlo a la plantilla.

Como no están tampoco dispuestos a dicha aceptación, se decide el subir ante la dirección como secciones sindicales y comenzar a dialogar sobre la propuesta que hemos repartido por la planta.



3 de abril de 2013

COMUNICADO  SECCION SINDICAL CCP EN KYB STEERING



Después de la primera reunión de afiliados y simpatizantes, desde esta sección sindical, os podemos adelantar que presentaremos una propuesta ante el comité  como vía de iniciación de negociación en los términos que está indicando la dirección desde principios de Enero.

De momento no os podemos adelantar nada, pues debemos de presentarlo ante el resto de secciones, pero que sepáis y por si todavía quedaba alguna duda, después de la explicación de ayer por parte de la dirección ante la plantilla, que el porcentaje que nos solicitan, puede ser a lo largo del convenio y no necesariamente en bajada salarial, que están abiertos a escuchar cualquier opción.

Asimismo os adelantamos que tenemos preparada otra valoración de los grupos profesionales, para tratar de llegar a un acuerdo con la dirección y el resto de secciones. De momento lo colgamos en el corcho de nuestra sección para que este disponible.

                                                                                                 

26 de marzo de 2013

Reunión Dirección-Comité 25-03-13


REUNION DIRECCION Y COMITE                                               

Asistentes por parte de:

Dirección:
Cristóbal, Dani Montero, Jokin Saragüeta, y Álvaro Valgañón

Comité                                                                       Delegados Sindicales
UGT Salvatierra, Igor                                                  Carlos Nuin
CCOO  David, Juan Pedro                                          Fernando Jiménez
CCP Alfonso, Eduardo, y Pili                                       Iñaki Abadías
LAB: Iker, Murugarren, Alberto Lopez                        Arturo Galar
ELA: Latorre, Berrio                                                   Eduardo Remiro

Comenzamos la reunión solicitando por parte del presidente a la empresa, la entrega de documentación, exigida por convenio, de datos de producción y ventas, así como previsiones  y bajas del último mes. A día de hoy la empresa está al corriente de esta información, pero durante los últimos meses, no lo habían cumplido por la baja de Armando.
También se les informa del deber que tienen de comunicar al Comité, de los despidos de personal, cosa que hasta ahora no estaban haciendo.
Por otro lado, también se les exige un calendario de negociaciones, pues estamos viendo que esto se está dilatando en el tiempo y no avanzamos. Cristóbal, dice que si no hay nada de que hablar para que se van a juntar, que si tenemos algo, ningún problema, incluso todos días si hace falta.
Después de estos preámbulos, comienza Cristóbal, asumiendo dichas deficiencias que las achaca al vacío existente después de la marcha de Armando y nos confirma que la empresa cumplirá con lo que está pactado en convenio de entregar la documentación como siempre lo ha hecho.
También nos confirma que notificarán los despidos.
Después de todo esto, se vuelve ya a centrar en el tema de la negociación y nos dice que una de dos, o no lo ha explicado bien, o no le queremos entender a la dirección lo que quieren. Llevamos casi ya tres meses y no hemos adelantado nada, por lo que nos lo vuelve a recalcar:

-  El principal problema es estructural ahora mismo y captar clientes, para lo cual es imprescindible el reducir la masa salarial el % que nos están diciendo por activa y por pasiva. Que dicha bajada va a ser si o si
- Si no queremos empezar con datos claros y entrar por ahí, pues que no les quedará más que aplicar lo que tienen en la mano y se lo da la ley, que es el aplicar la reforma, con todo lo que ello conllevaría para las dos partes.

Por ello, vuelve a insistir en que está en nuestra mano el que no apliquen la reforma y que entremos a valorar el como conseguir dicho porcentaje, que luego más adelante ya se llegará a algún acuerdo sobre los grupos profesionales que tanto se está hablando últimamente, que lo urgente y necesario es conseguir esa reducción de masa salarial.

Salva, le comenta si se ha parado la empresa a valorar lo que puede suponer el aplicar la reforma y le responden que si, que por supuesto lo han valorado, pero que si no les damos más opciones, no les quedará otra que aplicarla.

Murugarren, le dice que no están queriendo negociar, que lo que quieren es imponer sin dar nada a cambio, y Cristóbal le dice que por lo menos deben de intentarlo y que sin esa reducción no lo pueden intentar y para ello todos tenemos que colaborar, para que nadie nos diga que no lo hemos intentado. Vuelve a insistir en que el cree que con esa reducción conseguirá “robar” cartera a otros y será beneficioso para todos.

Iker, insiste en lo mismo, que es imponer y que no pueden vender a la plantilla, una rebaja sin nada a cambio, ante lo que Cristobal, le dice que esto se llama un “acto de fe”, que así están las cosas ahora y que es el único camino que están obligados a llevar.
Para terminar, nos lo vuelve a dejar muy claro: Si planteamos algo, avanzaremos, sino no hay nada

“SE ROMPEN LAS NEGOCIACIONES HASTA QUE LA PARTE SOCIAL, LE LLEVEMOS ALGO CLARO A LA DIRECCION

14 de marzo de 2013





                  REUNION DE PRODUCTIVIDAD                      07-03-13


Asistentes:

Murugarren(LAB),Remiro(ELA),Igor(UGT),Alfonso(Cuadros),Juanpe (CCOO)

             Ernesto Asiain – Fernando Olite


Ernesto nos facilita los datos del mes de Enero

                                    Producción                  Media              Eficiencia

FEBRERO                  179091                      8955                   79.6%



Durante este mes se ha bajado la eficiencia por el aumento de las averías. En Febrero hemos tenido un 13% de averías, frente al 11% de Enero.

Asimismo se nos facilita la hoja resumen de producción-ventas y absentismo que estaba pendiente desde la marcha de Armando.

Por parte del Comité se solicita a la dirección la ficha de cada puesto de trabajo, según grupos profesionales, que ya nos comunicaron que las tenían hechas. Se consultará con Dani y en principio no creen que hayan problema para facilitarla y comunicar a todo el personal sus funciones.

También se le pide la relación de horas extras del personal, que siempre nos han facilitado y hasta ahora siguen sin dárnoslas.

Queda pendiente de aclarar el tema de vacaciones, por lo que nos ponemos de acuerdo en que hay que poner fechas limites, por un lado la dirección, si es que este año va a existir la posibilidad de cambiarlas y si al final es asi, poner fecha para contestar. Todo esto tiene que ser en el plazo de un mes para que el personal se organize.

Se comentan varias pequeñas incidencias habidas por las líneas, y se queda para

                        18-04-13 a las 12.00 H

6 de marzo de 2013


REUNION CON LA EMPRESA                                                   05-03-13

 EMPRESA:

Cristóbal, Dani Montero, Jokin Saragüeta, y Álvaro Valgañón
                                                                                                                     
COMITÉ                                                                 DELEGADOS SINDICALES

UGT Salvatierra, Igor                                                Carlos Nuin

CCOO  David, Juan Pedro                                         Fernando Jiménez

CCP Alfonso, Eduardo, Aitor y Pili                             Iñaki Abadías

LAB: Iker, Murugarren, Alberto Lopez                       Arturo Galar

ELA: Latorre, Berrio                                                  Eduardo Remiro

Sin entrar a valorar todavía la reunión de hoy, Dani, nos informa que hoy mismo nos va a contestar sobre la subvención o no de la Korrika

Comenzamos la reunión, tal como se quedo en la última, entregándonos la dirección y exponiéndolo, la nueva clasificación de Grupos Profesionales. Han dividido a todos los trabajadores en 5 grupos, destacando principalmente el grupo 1, en el que van a estar en definitiva todos los operarios actuales, más los antiguos Jefes de Línea, y Comodines, que pasan a llamarse preparadores, y los Inspectores de Calidad.
Se nos dice a grosso modo que el nivel salarial, va a estar ligado al grupo de trabajo y que dentro de cada grupo habrá varios puestos de trabajo.

Después de varias preguntas por parte del Comité, viendo que nos faltaban datos, para valorar exactamente en como iba a afectar esta distribución en la reducción de bajada que tanto nos está exigiendo la dirección, se queda con Jokin en que nos entregué una hoja explicando claramente y con números todos los datos para poder realizar una valoración real de la misma. En esta distribución, deberá indicarnos lo que supone el “capar” la antigüedad en 3 trienios, ayuda escolar, solo para un miembro de la pareja, y los Jefes de Línea.

Aparte de esto, faltaría también el desarrollar más la movilidad funcional dentro de cada grupo profesional. En definitiva y a falta del nuevo documento, que se respeta la categoría de todos, excepto de los Jefe de Línea, sobre los que estaría dispuesta a hablar la dirección, en como solucionarlo, ya que con la nueva distribución que se hizo en su día, éstos no tienen personal a su cargo y como tal no les correspondería la misma.

Después de esto se le pide un receso a la dirección, porque no vemos claro dentro del comité el entregarles o no nuestra propuesta, sin poder valorar los datos de ellos.

En este receso, decidimos que si, que se la entregamos ya que no supone ninguna atadura y que nos comprometimos a entregarles algo. En definitiva les hacemos entrega de la PROPUESTA DE NEGOCIACION, aceptada en el comité por mayoría y que se resume en estos puntos principalmente:

-Vigencia: 2012-2015

-Crear una bolsa de horas, no acumulable, de 5 días, siempre que superemos el volumen de 1800000 bombas.

-Con el ánimo de incentivar a la dirección en la captación también de nuevos productos cara a la multinacional, se abre la posibilidad de contratar con una doble escala salarial en las condiciones del convenio provincial del metal de Navarra. Dichas contrataciones podrían realizarse siempre y cuándo se mantenga la actual plantilla y no se hayan realizado despidos o nos encontremos en un ERE, de suspensión temporal de empleo.

Para aplicar cualquiera de estas dos medidas, se deberá dar como condición indispensable la estabilidad salarial en lo pactado en el convenio y el mantenimiento de empleo de los actuales trabajadores de la empresa durante la vigencia del convenio.

Para finalizar le preguntamos sobre la sanción pendiente que teníamos con el Grupo Mando y nos confirmaron que ya se ha llegado a un acuerdo.

Tras esto quedamos a la espera de la entrega el día 11 del nuevo documento de los Grupos Profesionales,  para valorarlo de nuevo entre todo el Comité y con esos datos, ver en donde estamos realmente, con esas “cesiones” que realizamos.

Se queda por otro lado para la siguiente reunión con la empresa para el día 22-3-13 a las 11H. 

1 de marzo de 2013


REUNION DE COMITE                                                    01-03-13

                                                                                                                     
ASISTENTES                                                          DELEGADOS SINDICALES

UGT Salvatierra, Igor                                                 Carlos Nuin

CCOO  David, Juan Pedro                                         Fernando Jiménez

CCP Alfonso, Eduardo, Aitor y Pili                             -------

LAB: Iker, Murugarren, Alberto Lopez                       Arturo Galar

ELA: Latorre, Berrio                                                  Eduardo Remiro


Comienza la reunión presentando LAB, a su nuevo delegado Arturo Galar, mientras que Alberto Lopez, pasa a ser miembro del Comité.

Se presenta por parte del presidente las posibles propuestas de cada Sección, según se acordó en la última reunión.

Por  parte del presidente se comenta la posibilidad de hacer una conjunta entre todas las secciones sindicales y cada Sección vuelve a exponer la suya, sin llegar a ningún tipo de acuerdo, pues cada Sección valora solamente la suya. Por lo que se decide el hacer una votación, visto que no va a haber forma de plasmar nada conjunto.

LAB, sigue diciendo que la que presento el comité es la que va a defender, pero decide que va a  apoyar la que en su día ELA presentó ante este comité y más tarde buzoneo por las cafeterías.

CCP, dice que cree que deberíamos presentar algún tipo de bajada, pero decide apoyar la que presentaron UGT y CCOO, hasta ver como valora la dirección, las posibles concesiones que se le ofrecen.

ELA, dice que va con la suya y que no valora otra propuesta, ya que le estamos ofreciendo bastante a la dirección con la congelación de estos últimos años.

UGT Y CCOO, deciden seguir adelante con la suya que nos presentó en la anterior reunión y visto que no hay ningún entendimiento se pasa a votar las distintas opciones.

PROPUESTA DE ELA.

 5 votos a favor (ELA y LAB), 8 votos en contra (CCP, UGT y CCOO)

PROPUESTA DE UGT Y CCOO

            8 Votos a favor (CCP, UGT y CCOO) y 5 votos en contra (ELA y LAB)

Tras esta votación se decide subir a la dirección a la próxima reunión la propuesta presentada por UGT y CCOO.

Seguidamente LAB, presenta ante el comité un documento en el que nos pide que nos adhiramos como comité a una manifestación contra el paro, argumentando que no la convoca más que comités de empresa, para el día 9 de Marzo.

Por otro lado UGT y CCOO, presentan otra convocatoria para el día 10, convocada por ellos, y dicen que si se votan las dos adhesiones, no hay ningún problema, ante lo que LAB, dice que él no va a apoyar nada de lo que presente UGT y CCOO puesto que no son de fiar. Ante esta tesitura, se decide no hacer nada y se da paso al siguiente punto.

A partir de este mes de Marzo, la secretaría del comité pasa a ser cosa de ELA, tal como está acordado que cada sección lleve la secretaría de un año. ELA, nos comunica que el secretario será JESUS LATORRE.

Por parte del secretario actual, se comenta que la dirección contestará el próximo lunes a la posible subvención para la korrika de este año.


Sin más que tratar se levanta la sesión hasta la reunión con la empresa el próximo día 5 de Marzo a las 11 de la mañana.

14 de febrero de 2013

REUNION EMPRESA COMITÉ

13-02-13

Asisten por la Empresa: Cristóbal, Jokin Saragüeta, Dani Montero y Álvaro Margallón abogado.
Comité : LAB: I. Murugarren, I. Iragui, UGT: Salvatierra, I.Goñi, CCOO: D. Ozcoidi, J.P. Asurabarrena, ELA: O. Berrio, J. Latorre, CCP: Pili Gil, Eduardo A., A. Yerro.
Asisten también los delegados sindicales de LAB: A. Lopez. UGT: C. Nuin. CC.OO: F.Jimenez. ELA: E. Remiro. CCP: I. Abadías.
Faltan Aitor Hernandorena de CCP y por parte de LAB, el sustituto de Goldarazena, no saben de momento quien va a ser.

Comienza la reunión exponiendo por parte del Presidente del Comité, el acuerdo al que se llegó en la última reunión de éste, que era que mientras la empresa no se comprometiera a hablar sobre los temas fundamentales de la reforma, tales como,

-          Clasificación de Grupos Profesionales
-          Distribución Irregular de la Jornada
-          Estabilidad y Viabilidad de la planta
-          Garantía de Empleo

Y aún reconociendo varias de las secciones sindicales que deberemos hacer concesiones a la empresa, éstas pasaran primero por dejar plasmados estos puntos y llegar a acuerdos, para no utilizar la reforma la empresa, tal como lo tiene en la mano según ley a día de hoy.

Por parte de la Dirección, tanto Cristóbal, como Álvaro, reconocen y afirman que no hay ningún problema en éste sentido, pero que tiene que ser una negociación global, es decir conjunta por las dos partes, no vale que si no me dices esto, yo no hablo de lo otro, no, tiene que ser por ambas partes el ir con propuestas encima de la mesa.

Asimismo Cristóbal, nos dice que debemos de bajar el precio de la bomba en un 6%, y que con esa bajada está casi convencido que los proyectos que están pendientes, serán capaces de conseguirlos, y que para eso es fundamental que desde la parte social, llevemos propuestas en esa dirección, tanto en bajada salarial, como en aumento de jornada.

Salvatierra, por su parte comenta que la vigencia que ahora mismo quiere la dirección es muy corta para valorar cesiones y que deberíamos ir por lo menos a un convenio hasta el 2015, y el llegar a acuerdos si se consiguen esos pedidos.

Berrio, dice que como van a bajarse el sueldo, si la empresa no garantiza el empleo. Cristóbal le contesta que el no puede afirmar al 100% que esos proyectos los vayan a conseguir, pero que tiene mucha confianza en ello, por lo que ELA, comenta la posibilidad de dejar a la empresa el cotizar a la baja y si entran esos proyectos, plasmarlos en algún tipo de concesiones a la empresa. Cristóbal le dice que eso ya es una propuesta y que por lo tanto que la llevemos  a la mesa.


Cristóbal, nos confirma la baja de Armando, y los últimos cambios habidos en el equipo que estaba dedicado a la EPS, como que los 3 japoneses que estaban en nómina de KYB, vuelven a Japón y que las 6 personas nacionales, se recolocaran en distintos departamentos de KYB, porque no se puede desaprovechar su experiencia y conocimientos.

Alfonso Yerro, les pregunta por el posible cargo por parte del Grupo Mando que tenemos pendiente de las reclamaciones de garantías y nos confirman que para tratar este problema va a viajar Jokin a ultimar el acuerdo, y ver cuál es la penalización.

Se termina la reunión, quedando para la siguiente en llevar el Comité una propuesta ya con datos y la dirección traerá la nueva distribución de Grupos profesionales, todo ello para el martes día 5 de Marzo a las 11 de la mañana.

Esto fue todo lo tratado ayer, por otro lado os queremos recordar a todos los proyectos de los que habla la dirección y que tienen confianza en conseguir rebajando los 2€ por bomba.

-          FIAT BRASIL – Entre 200.000 y 400.000 Uds. entre 2014-2018

-          NISSAN BARCELONA  120.000 Uds. entre 2015-2019

-          RENAULT MARRUECOS 300.000 Uds. entre 2016-2019

Aparte de que se está buscando nuevos mercados en Rusia, sector de camiones, etc.

Creemos que si hacemos un pequeño esfuerzo, las cosas pueden salir bien y conseguir estos nuevos modelos y aguantar hasta el 2020, y queremos pensar que este es nuestro posible escenario a día de hoy.

10 de febrero de 2013

                                   REUNION DE PRODUCTIVIDAD                    07-02-13



 
Asistentes:
Murugarren (LAB), Remiro (ELA), Igor(UGT), Alfonso(Cuadros), Juanpe (CCOO)
Ernesto Asiain – Fernando Olite

Ernesto nos facilita los datos del mes de Enero





                                    Producción                 Media             Eficiencia

ENERO                       192513                      9167                   81.3%
 
A lo largo de este mes, ha aumentado el rechazo de 1ª vez, principalmente por los modelos de la L-1 y L-7, pues han coincidido KEEPS y D1, que han hecho que se dispare por el tema de la vibración descarga. Para evitarlo en el futuro, se está estudiando el tema de los aceites, así como el piecerio del pistón, pues se ha observado que con el modelo 1429, que cambia el piecerio, no existe la vibración descarga.

Se comenta el accidente de la L-4, en el que exploto el filtro de 3µ. Ello fue ocasionado al no existir la válvula limitadora que tienen todas las demás máquinas de test. Ya se ha colocado y además se va a mejorar el sistema en todas las líneas.

En las líneas de tapa, está habiendo muchos problemas a la hora de repuestos. Están perdiendo presión los cilindros y ocasionan que no amarren bien las tapas y mecanicemos mal, aumentando el consumo de herramientas.

En el lubelite se siguen utilizando muchos recursos para conseguir que salgan bien las placas. Se espera encontrar algo de solución en un plazo de dos meses, con el equipo KAIZEN.

Los preventivos en familias, debido al tiempo necesario de 8H, serán con toda seguridad siempre en sábados, unos 4 al año. El personal correspondiente disfrutará de lo que dice el convenio, excepto mantenimiento que tiene su contrato aparte. De momento son 3 operarios de mantenimiento y dos de producción.

La máquina de familias vieja, se ha quitado al no ser fiable y se aprovecha el hueco para estanterías. Falta tomar la decisión de que hacer con ella, de momento se tiene ahí por si hacen falta repuestos.

Se sigue adelante, con el plan de rotar el personal de almacén, solo que se ha retrasado por dar la formación a los butsurius, así como a submontaje.

Está pendiente de cambiar las rampas de cuerpo tapón, que será en breve.

Se comenta que pasa con lo utillajes automáticos de las líneas 7 y 8, ya que no se hace uso de ellos, cuándo son mucho más cómodos para los operarios, además de más ergonómicos y rápidos. Ernesto queda en mirarlo y contestar

Respecto a las bombas de camión previstas para este año, se sigue con el plan de para después del verano, informándonos de que un modelo pesará 3,300Kg la bomba, mientras que el otro será de 1,800 Kg..

Para finalizar se nos dice que ya están todos los embalajes de acorde a lo estipulado en cuánto al peso por caja, que no excedan de 15 Kg.

Fecha para la próxima reunión                      
 07-03-13 a las 12.00H

27 de enero de 2013


REUNIÓN EMPRESA COMITÉ, PLATAFORMA DEL CONVENIO

FECHA 18-01-2013

Comienza la reunión pidiendo disculpas Cristóbal, por la tardanza en contestarnos, diciendo que estando los juicios pendientes de por medio, no querían meterse con la plataforma.

Nos deja bien claro que quieren negociar y llegar a acuerdos a través de la negociación.

Primeramente valoraran nuestra propuesta y más adelante nos darán la suya.

Jokin Saragüeta, nos hace una exposición sobre la evolución salarial desde el año 98, que rondaban en los 30.000€ y en el 2011 que subió hasta los 44000€, hablamos siempre de coste por operario para la empresa.

Según nuestra propuesta en el 2014, nos iríamos hasta un coste de 53865€, es decir un 14.5% más.

Evolución del precio venta de las bombas

En el año 98, se vendían a xx€ y en el 2011 a solo 5€ de media mayor.

El Costo de personal por bomba fabricada ha pasado de ser durante el año 98 xx€ bomba, a en el 2011 de 4,5€, mayor.

Los Gastos fijos del precio por bomba se han reducido de xx€ en el año 98 a 1,5€ en el año 2011.

Los gastos variables, sin embargo han aumentado en 5€.

Durante los 5 últimos años, no se ha conseguido ningún proyecto nuevo, todo ello por el alto precio con el que tienen que ofertar para no perder.

Para terminar, según esta plataforma que presenta el Comité, cada bomba fabricada se vería incrementada en xx€ más, lo que supondría que  a partir del 2012, KSS entraría en pérdidas, por lo que es totalmente inaceptable.

Seguidamente Cristóbal, toma la palabra para exponernos planes a medio y largo plazo

Nos comenta que desde Japón ha recibido órdenes de que nos centremos en producir y vender únicamente bombas hidráulicas.

En Diciembre del 2012, en una reunión de directivos de KYB, se tomó la decisión de que van a desarrollar la EPS en Japón y cuándo la consigan la traerán a Europa. Esta decisión supone que ± hasta el 2020 KYB, no tendrá proyectos de EPS, por lo que tenemos que aguantar con hidráulicas hasta esa fecha.

Nos comenta que la previsión de ventas para este año pasado era de 1780.000 y que lo conseguiremos, y que para el 2013, en un principio era de 1450000 pero con el problema de la implantación por parte de VW de la eléctrica, van a continuar con el modelo JETTA unas 350000 bombas más. Para el 2014, tal como está el mercado de la automoción no hay nada seguro.

También nos dice que Transit, ha comunicado a KYB que alarga su proyecto hasta el 2016, pero también que les exige un descuento de la bomba a cambio.

Por tanto, para aguantar hasta el 2020, deberemos conseguir proyectos nuevos que hay ahora mismo en el mercado y nos dice a los que podemos optar

NISSAN BARCELONA, ±120000 bombas para los años 2015 a 2019.

RENAULT MARRUECOS 300000 bombas para los años 2016 a 2019

FIAT BRASIL, entre 250 y 400000 para los años 2014 a 2018.

También nos comenta la posibilidad de la bomba para camiones que no podemos entrar ahora mismo, pues somos  más caros que la competencia.

Luego también estaría el mercado ruso, pero que es muy complicado.

Para todo ello, ahora mismo KSS, va a mandar a un comercial durante dos años a Brasil (Iñigo Sainz), para estar encima del mercado brasileño. Nos indica también que tenemos una pega muy grande con el porte y los aranceles que hace que encarezca mucho el precio.

En definitiva que para poder optar a algún proyecto de éstos, tenemos que conseguir entre todos, bajar el costo de bomba por operario.

También nos quiere transmitir un mensaje de optimismo “relativo”, ya que por parte de KYB Japón se le ha comunicado que está en nuestra mano el conseguir mercado y que KYB tiene más productos que la bomba y que si le conseguimos convencer de nuestro esfuerzo, nos puede traer productos  nuevos.

Todo esto pasaría porque KYB siga obteniendo beneficios.

De la plataforma presentada por éste Comité, no han dado respuesta alguna,  se han basado solamente en el tema económico y se han comprometido para la próxima reunión del 30 de Enero, en contestarnos por lo menos a la mitad de la plataforma.
 
Mientras tanto el comité hemos quedado para hacer cada sección su valoración para el lunes 21 y suponemos que nos deberemos de juntar más días para intentar llevar algo para la siguiente reunión con la empresa