Noticias 2012

Noticias

Noviembre 2012

Nissan desarrolla una tecnología que permite el control de las ruedas independiente del volante.
Download
Pincha para ver noticia
Noticia del periódico 20minutos.es del 20-11-12
Nissan desarrolla una tecnología que per[...]
Documento Adobe Acrobat [27.7 KB]
           

Nissan desarrolla una tecnología que permite el

control de las ruedas independiente del volante
Noticia periódico 20minutos.es 20.11.2012 - 12.56h


Según la casa, esta solución logra transmitir las intenciones del conductor a las ruedas

de manera más rápida. (NISSAN)


Se trata del primer sistema de dirección que permite el control del ángulo

de las ruedas de manera independiente a los movimientos del volante.

Esta tecnología analiza las intenciones del conductor y decide el ángulo de

giro.

El fabricante japonés de automóviles


Nissan ha desarrollado el primer


sistema que permite el


control de las ruedas del vehículo de forma


independiente a los movimientos del volante



.


La empresa asiática ha señalado en un comunicado que esta innovación

estará a la venta en un año en algunos modelos de la


marca Infiniti.


Nissan explicó que los sistemas de dirección convencional dirigen el

movimiento de las ruedas en función de las órdenes del volante, a través de

una conexión mecánica, mientras que esta tecnología de última generación


analiza las intenciones del conductor y decide el ángulo de giro


apropiado de las ruedas del vehículo mediante señales electrónicas.

La firma apuntó que esta solución logra transmitir las intenciones del

conductor a las ruedas de manera más rápida, lo que


aumenta la calidad


de conducción



, ya que el sistema controla y aísla el vehículo eliminando


las distorsiones generadas por la carretera.

Esta nueva tecnología está asociada a un sistema que


mejora la


estabilidad lineal cuando el vehículo circula en línea recta



que utiliza


una cámara de visión, al realizar pequeños ajustes del ángulo de dirección

para que el coche mantenga la línea marcada por el conductor con el

volante.

La firma explicó que la cámara de visión está instalada en la base del

retrovisor que visualiza la carretera, identifica las líneas de señalización,

detecta los cambios en la dirección del vehículo y


transmite esa


información a varias centralitas de control.

Próximo convenio de KYBSE en Ororbia, Noticia de Diario de Navarra el 17-11-12

Download
Próximo convenio de KYBSE en Ororbia
Convenio KYBSE.pdf
Documento Adobe Acrobat [258.5 KB]
           

Responsables de 41 empresas del Sector Automoción visitan en Kybse su modelo de producción

Download
Responsables de 41 empresas del Sector A[...]
Documento Adobe Acrobat [34.9 KB]
 

Responsables de 41 empresas del Sector
Automoción visitan en Kybse su modelo
de producción
Publicado en 10 oct 2012 en

Noticias | 0 comentarios

Una delegación compuesta por 41 profesionales de empresas del sector de la
automoción de Navarra visitaron el pasado jueves las instalaciones de Kybse
Suspensions Europe en Ororbia para conocer de primera mano el sistema de producción
de esta empresa dedicada a la fabricación de amortiguadores en una visita organizada
por la Asociación Cluster de Automoción de Navarra.
La asociación pretende así favorecer el intercambio de experiencias en materia de
sistemas productivos Lean y el desarrollo de actuaciones conjuntas por parte de las
empresas en este campo. La iniciativa forma parte del programa estratégico de la
asociación para impulsar el

sistema Lean Manufacturing que ha permitido que empresas

como ICF-Cousin Freres, Schneider Electric, KYB Advanced Manufacturing, y ahora,
Kybse, abran sus puertas a otras compañías para explicar cómo aplican este modelo de
trabajo.
El sistema Lean es un conjunto de técnicas que sirven para optimizar y mejorar los
procesos operativos de cualquier compañía industrial, independientemente de su
tamaño. Los principios clave del Lean Manufacturing son, calidad perfecta a la primera,
minimización del despilfarro, mejora continua, procesos “pull”, flexibilidad, y
construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores.
Desde el año 2006, la sociedad pública CEIN dinamiza las actuaciones del

Cluster de

Automoción de Navarra


, cuyo objetivo es trabajar de forma coordinada con todos los

agentes que forman parte del sector de la automoción en Navarra en pro de sus intereses
y retos comunes.

La afiliación a la Seguridad Social en Navarra cae un 3,55% interanual en octubre

La Seguridad Social en Navarra registró en octubre una media de 255.420 afiliados, un cifra un 3,55% inferior al año pasado, y que representa una caída mensual del 0,33%, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por otra parte, se han dado a conocer también los datos del paro registrado el pasado mes, que sitúa los desempleados de Navarra en 50.993, un 2,65% más que en el mes de septiembre y un 13,90% más que en el mismo mes del año pasado.


Octubre 2012

Los sindicatos en VW quieren blindar el convenio tras la reforma laboral (noticiasdenavarra.com25-10-2012).

Los sindicatos con representación en el comité de Volkswagen, UGT, CCOO, LAB, CGT y CCP, coinciden en blindar el convenio de empresa tras la aprobación de la reforma laboral. La mesa de negociación del VIII convenio arranca en un escenario complejo, ya que la nueva normativa del PP pone en desventaja a los sindicatos frente a la patronal. Un punto de partida que la parte social quiere equilibrar durante el proceso negociador, con la introducción de mecanismos dentro del convenio que eviten la pérdida de derechos y que la empresa tome decisiones sin pactar con los sindicatos. Entre estos mecanismos destacan el mantenimiento de la ultraactividad y la necesidad de negociar cualquier modificación sustancial de las condiciones de trabajo, como jornada, horario, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración o la cuantía salarial.


Ford cerrará su fábrica belga y llevará la producción a Valencia (diarionavarra.es 24-10-12)

El fabricante estadounidense de automóviles Ford anunció hoy el cierre en 2013 de su factoría en Genk, al este de Bélgica, en la que trabajan 4.300 empleados,para trasladar su producción a Valencia.
La planta todavía ensamblará coches a lo largo del año próximo hasta que concluya el ciclo de fabricación y después llevará la producción de los modelos Mondeo, S-Max y Galaxy a la planta de Almussafes en Valencia, indicó a Efe el representante del sindicato FGTB Rohnny Champagne.
La empresa celebra desde las 07.00 GMT un consejo de empresa extraordinario en el que la dirección ha anunciado su intención de clausurar la planta belga, según confirmaron igualmente los delegados sindicales Rosina Paternini (del CSC) y Herwig Jorissen (FGTB).
El portavoz de Ford en Bélgica Gio Declercq, preguntado por Efe, rehusó confirmar por el momento la decisión y señaló que la empresa se expresará a través de un comunicado oficial próximamente.
La decisión de la compañía ha caído como un jarro de agua fría entre los sindicatos, en especial después de que Ford anunciara el mes pasado que mantendría la producción del Mondeo en la fábrica de Genk, que da empleo directo a 4.300 personas e, indirecto, a cerca de 5.000.
"La empresa ha aludido como razón a la crisis económica, pero eso es una tontería. Si van a construir esos modelos allí (en Valencia), también los pueden construir aquí", comentó Champagne a Efe.
El sindicato CSC Metea consideró el anuncio de la dirección como "una
amarga píldora para el conjunto de la región y, sobre todo, para los
trabajadores afectados y sus familias".
Ford confirmó en septiembre que espera presentar un plan de reestructuración que afectará a Europa en los próximos meses.

Suspendida la reunión del convenio de VW por una protesta de LAB (diarionavarra.es 24-10-12)

Dirección y sindicatos han mantenido este miércoles la segunda reunión de la mesa negociadora del VIII Convenio Colectivo de Volkswagen Navarra, que ha durado solo unos minutos al retirarse LAB de la misma en protesta por la política de movilidad y reubicación de trabajadores que lleva a cabo la empresa.
Tras la constitución de la mesa general del convenio el pasado 10 de
octubre
, estaba previsto que las partes iniciaran este miércoles la negociación, aunque al comienzo de la reunión LAB ha anunciado que abandonaba la misma en protesta por la actuación de la dirección en relación a materias como la movilidad de empleados, tras lo cual se ha suspendido la sesión.
La dirección ha hecho llegar no obstante a los sindicatos el calendario
de próximas citas
, así como los temas previstos a tratar en cada una
de ellas.
Así, el 7 de noviembre se trataría el contexto económico
nacional e internacional y se abordaría la competitividad del sector del automóvil en España; el 25 de noviembre se presentaría la propuesta de
la representación social; el 5 de diciembre la empresa daría una contestación a la misma; y el 19 continuaría la negociación.
Con motivo del inicio de las reuniones negociadoras, la UGT ha
asegurado este miércoles en un comunicado que Volkswagen Navarra debe seguir siendo "líder" en la fabricación del Polo y debe asumir asimismo la fabricación de un segundo modelo.
Después de cuatro años de "éxito" del Polo, señala
la UGT, "no podemos quedarnos tirados al final de la vida del mismo hasta el 2016", sino que es preciso lograr "compromisos y garantías de futuro en todos los sentidos y la mayor de esas garantías es la adjudicación de altos volúmenes de producción".
El consorcio, destaca la UGT, "debe reconocer el buen hacer de los
trabajadores y adjudicar a VW Navarra un modelo adicional al
Polo", ya que "quedarnos fuera nos va a complicar mucho las cosas
pues será cada día más difícil mantener los parámetros de productividad y
costes, y por lo tanto podríamos entrar en una espiral muy complicada de
manejar".
El sindicato anuncia que no permitirá que se "contamine" la negociación del convenio o que la garantía de los empleos "sea la moneda de cambio", ya que "el empleo actual o el que pueda generarse lo será por el correcto enfoque social e industrial del convenio colectivo".
Por ello, la UGT subraya que vigilará las medidas que se están
aplicando en otros centros a consecuencia de la situación económica actual y "cuya operatividad es dudosa más allá de la limpieza de balances contables o se están implementando preventiva o coyunturalmente para aprovecharse inmoralmente de una situación muy difícil".
Emplaza por ello a la dirección de la planta a que "actúe con
responsabilidad, con la vista puesta en el largo plazo" y que defienda
ante el consorcio que "se acabe de una vez con la fabricación de un solo
modelo en Landaben, más aun cuando todos los centros están introduciendo la nueva plataforma MQB y se incrementan las colaboraciones entre fábricas diferentes y de diferentes marcas".
"VW Navarra deberá seguir liderando la fabricación del Polo en el mundo y exigiremos las inversiones necesarias para defender, con la mejor tecnología, la posición de este centro y su capacidad para afrontar la fabricación de todo cuanto tenga que ver con el Polo, a la par que mejorar las condiciones de trabajo", resalta esta formación sindical.

Portland firma con los sindicatos un ajuste de 291 trabajadores en cemento (noticiasdenavarra.com 23-10-2012).

Cementos Portland Valderribas firmó ayer con los sindicatos CCOO, UGT y USO el acuerdo definitivo para ajustar la plantilla de las fábricas de cemento en España y de las oficinas ligadas a la actividad, una medida que afectará a 291 trabajadores, 29 en la planta de Olazagutia y 1 comercial en Pamplona. El preacuedo supone 18 prejubilaciones en Olazagutia para mayores de 58 años, la desaparición de 4 eventuales y la posible recolocación o baja incentivada de 6 trabajadores. ELA insistió en el "oscurantismo del proceso" y denunció que "no se ha respetado la negociación del ERE en cada centro de trabajo".

El gasto en pensiones sube en España un 4,4% en octubre (diariodenavarra.es 23-10-2012).

La Seguridad Social destinó en octubre casi 7.467 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,4% más que en el mismo mes de 2011, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La pensión media de jubilación a principio del presente mes alcanzó los 951,83 euros mensuales, lo que supone un 3,4% más respecto al mismo mes de 2011, siendo en Navarra de 946,54 euros mensuales.


Se acabó el jubilarse antes de los 65

Los técnicos del Ministerio de Empleo que dirige la ministra Fátima Báñez ultiman estos días una propuesta para reformar las modalidades de jubilación anticipada y parcial. Según las filtraciones conocidas, se barajan endurecer las condiciones de acceso al retiro anticipado y el parcial podría desaparecer. Adicionalmente, el Gobierno planea desvincular la revalorización de las pensiones del IPC. Prácticamente una de cada dos jubilaciones que se registran en España se produce antes de la edad legal de retiro (65 años). La última reforma de la Seguridad Social tenía un doble objetivo: prolongar la edad de jubilación (hasta los 67 años en 2027) y acercar, al mismo tiempo, la edad legal de retiro y la real. Los datos más recientes de la Seguridad Social muestran que entre enero y agosto de este año el 41,3% de los trabajadores españoles se jubilaron antes de los 65 años.

Los trabajadores navarros están satisfechos con su empleo (diariodenavarra.es).

Un 78% de los trabajadores navarros se encuentran satisfechos con su actual empleo, según la tercera oleada del Randstad Workmonitor, estudio internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores. Este porcentaje sitúa a los trabajadores navarros entre los que mayor satisfacción muestran con su puesto de trabajo, superando la media nacional (72%), y apuestan en su mayoría por desarrollar su carrera profesional en su actual empresa. El ránking está encabezado por los castellano-manchegos (83%), cántabros (83%) y murcianos (82%), mientras que en lado opuesto se encuentran los canarios (45%), castellano-leoneses (54%) y baleares (62%).

Confederación de Cuadros y Profesionales, “CCP KYBSE”, obtienen representación sindical en KYBSE ORORBIA

Tras las elecciones parciales celebradas el día 01 de Octubre en la planta de Ororbia, Confederación de Cuadros y Profesionales han obtenido 2 miembros del Comité a través del colegio de Técnicos.

UGT y CCOO fijan para el 14-N otra huelga general (noticiasdenavarra 18-10-2012).

UGT y CCOO, al amparo de lo decidido en el seno de la Cumbre Social, convocarán para el próximo 14 de noviembre una nueva huelga general en el conjunto del país contra los recortes del Gobierno. Se trata del segundo llamamiento generalizado a parar el país desde que Rajoy accedió al poder aún no hace un año. A falta de que esta fecha sea ratificada mañana en la reunión de los máximos órganos de gobierno de ambas centrales, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) dio ayer el primer paso en la esperada hoja de ruta hasta la huelga general a convocar una jornada de movilizaciones a escala europea para ese mismo día, coincidiendo con los paros generales ya convocados en Portugal y Grecia.

España sufre la mayor caída de poder adquisitivo en 27 años (elpais.com 16-10-2012).

Según el Ministerio de Empleo, los salarios pactados en convenios crecieron un 1,3% hasta septiembre, mientras que los precios aumentaban a un ritmo anual del 3,4%. A falta de que a final de años las cláusulas de revisión salarial atenúen parte de esta brecha, hay que remontarse hasta 1985, cuando la inflación rondaba los dos dígitos, para encontrar una brecha semejante.

La dirección de VW y el comité abordarán una negociación "rápida" del VIII Convenio (noticiasdenavarra.com 11-10-2012).

La dirección de Volkswagen Navarra y el comité coincidieron ayer en que quieren una negociación "rápida" del VIII Convenio, motivo por el que establecieron un calendario de reuniones cada 15 días, aunque puede variar a conveniencia de las partes. La mesa negociadora estará compuesta por 4 representantes de UGT, 3 de CCOO, 2 de LAB, 2 de CGT y 1 de CCP, y por parte de la empresa representantes de las distintas áreas técnicas actuando como coordinador el director de Recursos HUmanos y Relaciones Externas, Carlos Escobar Herrán.

Julio 2012

Download
LA PLANTILLA DE SUNSUNDEGUI APOYA EL PREACUERDO CON UGT Y FINALMENTE LAB FIRMA.......
La plantilla de Sunsundegui apoya el pre[...]
Documento Adobe Acrobat [21.5 KB]            

EMPRESA DE ALSASUA
La plantilla de Sunsundegui apoya el preacuerdo con
UGT


ELA y LAB, con mayoría en el comité, siguen rechazando este documento

Actualizada 27/07/2012 a las 20:28
La plantilla de la

empresa Sunsundegui de Alsasua ha apoyado, con 135 votos a favor

del preacuerdo, 20 en contra, 18 nulos y 8 en blanco, el preacuerdo alcanzado por la
dirección de la planta con la UGT, que ELA y LAB, con mayoría en el comité, siguen
rechazando.
Desde ELA comentaron que, pese al resultado de la votación en la asamblea de
trabajadores celebrada este viernes, siguen sin apoyar el preacuerdo, al igual que LAB,
sindicato que no obstante mantiene esta tarde una reunión con la UGT para tratar este
asunto.
Si finalmente ni ELA ni LAB apoyan el preacuerdo, en principio el mismo no podrá
aplicarse al tener estos sindicatos mayoría en el comité (

5 y 3 delegados,

respectivamente, por 5 de la UGT


).

El preacuerdo contempla una reducción de los salarios de un 10 % de media, aunque
seguirían estando por encima del convenio del Metal, y 21 bajas de mano de obra
indirecta, a través de varias fórmulas, aunque, en contrapartida, el Gobierno de Navarra,
propietario de Sunsundegui a


través de la sociedad pública Sodena, aportaría 1,2

millones de euros para hacer frente a diversos pagos, entre ellos la nómina de julio.
El secretario general de

MCA-UGT de Navarra, Lorenzo Ríos, comentó tras la

asamblea que ELA y LAB "parece que quieren dar la espalda y no escuchar un mensaje
claro de la plantilla", lo que genera una situación "crítica" en la que "posiblemente no se
puedan abordar los pagos de la nómina de julio y habrá problemas de pago de la nómina
de agosto".
En el preacuerdo de Sunsundegui, que desde este viernes y durante tres semanas estará
cerrada por vacaciones, "existe el compromiso político de apostar por traer un inversor
de

carácter preferentemente industrial y del sector", lo cual "es fundamental para

que a medio plazo la empresa pueda tener futuro", destacaba Ríos.
El dirigente sindical aseguró que, durante las negociaciones, ELA y LAB "no han
temido posición ni propuestas" y ahora "dicen que el resultado no es vinculante, lo cual
es grave desde el punto de vista democrático".
El responsable del Metal de ELA en Navarra, Jokin Arbea, señaló que, en la asamblea,
"nosotros ya hemos explicado claramente nuestra postura. Entendemos que el
preacuerdo es una mera declaración de intenciones que no compromete a nada a la
dirección de la empresa, en este caso a su dueño, el

Gobierno de Navarra".

Por este motivo, afirmó que, por parte de ELA,

"el rechazo al preacuerdo es decisión

firme e irrevocable"


, salvo que hubiera un "cambio radical" en los contenidos del

mismo.
LAB finalmente firma el preacuerdo



alcanzado por la

dirección de la planta con UGT. El preacuerdo contempla
una


reducción de los salarios de un 10 % de media,

aunque seguirían estando por encima del convenio del
Metal, y


21 “bajas” de mano de obra indirecta.

Junio 2012

Noticia 13-06-12

Carta de la plantilla de Kybse ororbia a Kayaba Europa

Download
Carta KYBSE a KYB EUROPA.pdf
Documento Adobe Acrobat [249.2 KB]


           

Noticia del 09-06-12

El comité de Kybse asume perder derechos a cambio de la inversión

Download
El comité de Kybse-Ororbia asume perder derechos a cambio de la inversión
El comité de Kybse asume perder derechos[...]
Documento Adobe Acrobat [51.2 KB]



     

El comité de Kybse asume perder derechos a cambio

de la inversión


I.CASTILLO.ORORBIA

Actualizada 09/06/2012 a las 17:42

Los trabajadores de la

empresa Kybse en Ororbia están dispuestos a asumir "recortes


de derechos conseguidos en muchos años de lucha" para que la dirección de la firma

lleve a cabo un plan de inversión de 35 millones de euros en esta planta navarra. Para

ello, han presentado una segunda propuesta a la dirección local, que endurece las

condiciones ya planteadas en una anterior que la empresa no aceptó, modificando sus

condiciones laborales actuales en retribución jornada, descanso, nocturnidad,

absentismo...

Sin embargo, los representantes de los trabajadores (el comité está integrado por 3

delegados de CC OO, 5 de UGT, 6 de LAB y 1 de Solidari) no están dispuestos a perder

el convenio propio con el que cuentan. "En Kybse tenemos un convenio propio, cuya

vigencia finaliza este año, y la empresa nos quiere equiparar con el convenio del Metal

en Navarra, que presenta unas condiciones peores a las que ya tenemos", explicó el

presidente del comité

Rodolfo Cherif, de UGT.


La inversión de 35 millones de euros que plantea la dirección de la planta se centraría en

la reorganización del proceso productivo, la modernización de la maquinaria y de los

procesos y la ampliación a un terreno colindante en la localidad de Asiáin. Para ello, la

firma planteó que los trabajadores tuvieran que aceptar un acuerdo laboral que supone el

abaratamiento de la contratación futura de nuevos operarios. Estos cobrarían salarios

"similares" al nivel 6 del

Convenio del Metal de Navarra: unos 20.000 euros brutos


anuales y los trabajadores que ya están en plantilla mantendrían sus actuales salarios,

unos 35.000 euros (con pluses de nocturnidad y antigüedad), a través de un

complemento personal creado al efecto. "No nos fíamos de los pluses", sentenciaron

desde el comité.

En situación límite

Los representantes de los trabajadores no aceptaron estas medidas y presentaron una

propuesta que la dirección local rechazó. Han vuelto a intentarlo con otra nueva, aunque

son conscientes de que están en una situación límite. La empresa pidió que la decisión

estuviera tomada los primeros días de junio. "Hemos comprobado que con la dirección

local no podemos hacer nada. El martes nos reunimos en Düsseldorf (Alemania) con el

presidente de Kayaba en Europa. Esta decisión afectaría a unos 600 trabajadores",

señaló Cherif.

Los miembros del comité no entienden la necesidad de rebajar los costes de la masa

salarial cuando "lleva tres años con beneficios". "El año pasado fabricamos 8 millones

de amortiguadores. Enseguida, nos haremos cargo de parte de la producción de la firma

francesa PSA, que cierra, y que produce 4 millones de amortiguadores al año",

puntualizó el presidente del comité.

Por otro lado, el

presidente del comité, junto a sus compañeros, quisieron hacer


hincapié en el esfuerzo que está haciendo la plantilla para que los pedidos no se vean

afectados tras el incendio que afectó a la empresa el pasado 24 de mayo. "Esa nave

produce la mitad. El resto se está llevando a cabo en otras líneas. Además, para hacer

frente a los pedidos de Toyota, hemos tenido que venir los fines de semana", añadió.
      
Download
La dirección europea de kayaba convoca a la parte social a una reunión el martes 12-6-12 en Düsseldorf
Ororbia para blindar convenio de empresa[...]
Documento Adobe Acrobat [146.6 KB]

     

Ororbia



para blindar convenio de empresa


El comité de la empresa Kybse, obligado

a renunciar a derechos laborales


La dirección europea de kayaba convoca a la parte social a una

reunión el martes 12


612 en Düsseldorf


Sagrario Zabaleta


Viernes, 8 de Junio de 2012 Actualizado a las


05:11h

El comité de Kybse presentó ayer su propuesta al plan de

competitividad que quiere implantar la empresa en la planta de

Ororbia. La firma de amortiguadores condiciona la puesta en

marcha de este plan para invertir 35 millones de euros en la

factoría. La dirección de la antigua AP pretende descolgarse de

las tablas salariales del convenio de empresa y basarse en las del

convenio provincial del metal.

Pamplona. El comité, compuesto por seis delegados de LAB,

cinco de UGT, tres de CCOO y uno de Solidari, se ha unido para

elaborar una única plataforma en la que renuncian a derechos

laborales "logrados en las últimas décadas para blindar el

convenio de empresa", dijeron. La dirección europea de Kyb ha

convocado al comité a una reunión el próximo martes en

Düsseldorf (Alemania), en la que se tratará la situación que se

atraviesa en Ororbia. El presidente del comité de Kybse, Rodolfo

Cherif, insistió ayer en que su propuesta "paga en su totalidad la

inversión que quiere hacer la dirección". Así, remarcó "la

eficiencia de la planta gracias a los trabajadores que la

componen".


      

Noticia del 04-06-12

Las 10 cuestiones del las organizaciones 2.0

Download
Las 10 cuestiones de las organizaciones 2.0
Las diez cuestiones de las organizacione[...]
Documento Adobe Acrobat [19.1 KB]
 
 
 

Fecha: 04-06-2012
Las diez cuestiones de las organizaciones 2.0
Virginio Gallardo, socio director de



Humannova es autor, entre otros, del libro

“Liderazgo e Innovación 2.0”, del que nos adelanta esta reseña. El próximo día 8 de
junio ofrecerá en Navarra Factori todas las claves del nuevo sistema de
organización que propone.
El sistema de organización jerárquico-funcional basada en estilos de liderazgo de
mando y control no ha muerto, está omnipresente en nuestra sociedad. Pero este
sistema organizativo matará a las empresas y organizaciones públicas que no sean
capaces de adaptarse a la nueva agenda que marca la brutal necesidad de
innovación de nuestro entorno.
Rapidez, flexibilidad, talento organizativo conectado son algunas de las nuevas
características de las nuevas organizaciones que algunos han dado en bautizar
organizaciones 2.0 : organizaciones con capacidad innovadora.
Para muchos las características de las nuevas organizaciones son un puzzle difícil
de aplicar y sobre todo de concretar. Te propongo que intentemos definir este tipo
de organizaciones y su puesta en marcha mediante 10 cuestiones, basándonos en
el Modelo de Organizaciones 2.0, que hemos desarrollado recientemente en nuestro
último libro Liderazgo e Innovación 2.0 desde


Humannova ¿Preparado?

1. ¿Qué es una organización 2.0?
Las organizaciones 2.0, también llamadas redárquicas o adhocráticas, son
organizaciones con una elevada capacidad innovadora, una enorme capacidad de
adaptación al entorno.
Lo que mejor define a este tipo de organizaciones es un tipo comportamientos,
valores o cultura: una Cultura Innovadora. El origen de esta cultura se halla en una
nuevo tipo de directivo o estilos de liderazgo transformadores. Estos líderes tienen
estilos de gestión de personas especiales y se aseguran unos nuevos procesos de
gestión entre los que encontramos como favorecedores de estos estilos las
herramientas 2.0.
2. ¿Qué tipo de liderazgo se necesita?
Los comportamientos y valores de una organización, son los valores y
comportamientos de las personas, pero sobre todo los de sus directivos. Los
directivos mediante sus estilos de liderazgo crean las Culturas Innovadoras. De
forma resumida podemos distinguir cinco formas de gestionar el talento:
1.Motivador de logro: se implica en nuevos retos que asumen como propios,
orientar a la acción.
2.Desarrollador: del talento de su equipo, deja al talento jugar en libertad, sabe
hacerlo crecer.
3.Proactivos: detectan rápido las tendencias e implican a las personas en ese nuevo
futuro.
4.Potenciadores: crea condiciones del liderazgo distribuido, crea líderes mediante
empowerment.
5.Integradores: consigue que haya entornos de colaboración y las interacciones de
la inteligencia colectiva.
3. ¿Qué es una Cultura innovadora y un radar de innovación?
La innovación se entiende como un comportamiento y valores organizativos
innovadores, es decir, una empresa innovadora sería aquella que las personas de
su organización tienen comportamientos innovadores y que consiguen que su
organización tenga comportamientos innovadores.
Los radares de innovación, al igual que el Modelo de los Estilos de Liderazgo
transformador son modelos que permiten medir estos comportamientos culturales.
El modelo que nosotros proponemos utilizar se denomina de los Cuatro Factores
Adaptativos: orientación externa, interna, a personas y a resultados.
4. Primer Factor: ¿Qué es la orientación externa o organización abierta?
Las empresas que tienen valores con orientación externa son empresas que tienen
una relación muy fluida con otras organizaciones y profesionales externos:
organizaciones abiertas.
Son organizaciones que crean relaciones especiales y dialogan no sólo con sus
clientes, sino que colaboran de forma activa con otras organizaciones, están muy
abiertas a incorporar de forma rápida lo que sucede en el exterior y orientan su
estrategia con facilidad a los cambios el entorno.
5. Segundo Factor: ¿Y la orientación interna o flexible?
Las organizaciones con estructuras y relaciones internas flexibles son
organizaciones que permiten la innovación. Esto implica roles poco jerarquizados y
flexibles con empowerment, capacidad de decisión distribuida, descentralización en
la toma de decisiones, que facilita el riesgo y tiene como guías no ordenes o
procedimientos sino una comunicación orientadora, marcos generales y valores.
6. Tercer Factor: ¿Orientación a Resultados: la innovación como reto?
Las organizaciones innovadoras son organizaciones orientadas a retos, exigentes en
los resultados y productos, por ello premian a los que más contribuyen y más se
esfuerzan. Los objetivos aunque cambiantes suelen ser claros para todos y
adaptables, la confusión, se da en menor medida que en otras organizaciones.
7. Cuarto Factor: ¿Orientación a personas: el talento como eje?
La innovación es creatividad y talento, por ello la incorporación y desarrollo del
talento es un aspecto básico. Pero para que actúe deben ser organizaciones cálidas,
afiliativas donde la cooperación y el equipo, la identificación con el proyecto
empresarial son elementos clave.
8. ¿La innovación requiere estructuras organizativas adhocráticas?
La organización 2.0 tiene implicaciones importantes en las estructuras organizativas
y en la forma de entender los puestos de trabajo. Este tipo de culturas requieren
nuevos tipos estructuras organizativas más adhocráticas, más basadas en roles
flexibles, que en puestos de trabajo inamovibles, donde se da más importancia al
proyecto como forma de trabajo y a las comunidades como mecanismo organizativo
que potencia la inteligencia colectiva.
9. ¿Por qué los procesos de Gestión son los impulsores de la cultura?
Los procesos de gestión son los procesos de la dirección de la empresa: la
estrategia, el establecimiento de objetivos, la recompensa, la gestión del
conocimiento, la comunicación, la toma de decisiones, la promoción, etc. Cambiar
la cultura es alinear estos procesos llamados de gestión con la cultura deseada.
Por ello es tan importante en las empresas y las administraciones públicas el
cambio de este tipo de procesos (leyes de función pública en la administración),
pues son los procesos que más impacto tienen en la cultura.
10. ¿Las herramientas 2.0 como configuradores de los procesos de
gestión?
Las herramientas 2.0 en la medida que afectan a los procesos de gestión afectan a
la cultura y a los comportamientos de la empresa. Una organización con redes
sociales puede ser enormemente jerárquica si los procesos de gestión que hay en
las redes sociales son jerárquicos.
Pero, generalmente la filosofía de las herramientas tecnológicas 2.0 lleva asociados
nuevos procesos de comunicación, toma de decisiones, gestión del conocimiento…,
más abiertos y participativos y por ello para la mayoría de las organizaciones serán
un motor del cambio hacia culturas más innovadoras.
La creación de comunidades y nuevas formas organizativas que funcionan gracias a
este tipo de herramientas tiene enormes potencialidades en el desarrollo de
inteligencia colectiva y en crear comportamientos y valores innovadores.
Virginio Gallardo

Mayo 2012

¿Es ético subvencionar a los sindicatos?

Download
Es ético subvencionar a los sindicatos.p[...]
Documento Adobe Acrobat [26.0 KB]


           

¿Es ético subvencionar a los sindicatos?

6 de mayo de 2012 | 09:00


A medida que pasan los días vamos conociendo más detalles sobre los ajustes que se

han practicado en los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Así,

los sindicatos


también han pillado su porción del tijeretazo


. Aunque en diciembre del pasado año


ya se incluyó un recorte en las subvenciones a las centrales del 20%, finalmente el

tijeretazo

se ha elevado hasta el 33%.


En cifras, el ajuste supone que las aportaciones a los sindicatos pasen de los 25,9

millones de euros el año pasado a tan “sólo”

17,3 millones, lo que supone un ajuste de


8,6 millones


. ¿Ajuste severo? ¿Ajuste blando? Creo que lo que realmente deberíamos


plantearnos es si estas subvenciones son moralmente correctas. La pérdida de

popularidad que los sindicatos han sufrido en los últimos años se debe en gran medida a

la politización de los mismos. Tal vez si estas subvenciones desapareciesen y estos se

financiasen exclusivamente de las aportaciones de sus afiliados el panorama cambiase.

Si me permitís la expresión, no tiene mucho sentido creer que la bestia muerda la mano

que le da de comer.

Las subvenciones a los sindicatos corrompen el concepto


original de estas organizaciones


y acaban con su independencia. Años atrás los


sindicatos eran fuertes y gozaban del respaldo y apoyo de los trabajadores. Hoy en día

esa idea ha quedado atrás y muchos les ven como una organización más al servicio de

los poderosos.

En la actualidad, los sindicatos presentan otro problema añadido, y es la concentración

de poder en manos de

UGT y CC.OO, que además mantienen año tras año a sus mismo


líderes al frente.

Se estima que el 70% de las subvenciones vayan a parar a manos


de esta dos corporaciones


, mientras que el 30% restante se repartiría entre los cerca de


ochenta sindicatos minoritarios.

En ocasiones me resulta curioso que critiquemos el bipartidismo político pero nunca

hagamos mención al bipartidismo sindical. Pienso que igual que la existencia de dos

partidos fuertes concentrando el poder no nos beneficia en absoluto, tampoco lo hace el

reparto de poder sindical en manos de los dos sindicatos teóricamente más

representativos.

La palabra es vuestra.

¿Pierden los sindicatos su esencia en el momento en el que


pasan a estar subvencionados por el Estado?




Creo que este artículo peca del mismo error que se comete cada vez que se habla


de la dotación del Estado a los sindicatos y el papel de estos como

representantes de los trabajadores.

El papel de la labor sindical actual, así como el dinero percibido por los

sindicatos no viene de una cuestión ética. Ni siquiera es una subvención como el

que se daría para fomentar la cultura, a la Iglesia o el cine, sino que parte del

modelo sindical y de representación laboral que se escogió en este país durante

la transición.

Paradójicamente, es el sector político conservador el que más se queja del dinero

percibido por los sindicatos, cuando fueron ellos mismos los que en el pasado

apostaron por este modelo sindical. Me explico.

Se puede hablar de dos modelos sindicales que se dan en el mundo occidental:

El 1º sería algo así como un modelo autónomo horizontal, en el que se reconoce

al sindicato como agente económico y representativo de SUS trabajadores

afiliados. Así cada sindicato se autogestiona y se financia con las aportaciones

de sus afiliados, pero a cambio, los acuerdos que dicho sindicato llegue con la

patronal, solo tiene efecto en aquellos trabajadores que estén afiliados al mismo,

y no así aquellos que no lo estén o se encuentren afiliados a otros sindicatos.

El 2º sería el modelo representativo-institucional, que es el que tenemos en

España. En este modelo, los sindicatos no son reconocidos como meros agentes

económicos autónomos, sino como institución representativa de TODOS los

trabajadores. Esto es, que todo acuerdo que cualquier sindicato representativo

obtenga con la patronal de una determinada empresa , inter empresa o sector,

tiene efecto en TODOS los trabajadores independientemente de cual sea su

afiliación sindical o si están afiliados o no. Obviamente, si ya no es necesario

afiliarse a un sindicato para percibir las ventajas de la negociación colectiva, los

sindicatos automáticamente quedarían vacíos de afiliados con base laboral, que

son la verdadera fuerza negociadora y fuente de financiación de los

sindicatos,debido al efecto "free raider", quedando solo aquellos que se afilian

por apego ideológico o por tradición, es decir, "cuatro gatos".

Para suplir esta pérdida se les compensa reconociendoles su papel institucional

como representantes de los trabajadores y se les aporta un dinero del Estado que

es (y esto se le olvida a mucha gente) competido por los sindicatos en elecciones

democráticas entre todos los trabajadores. Lo contrario habría sido legalizarles

para verles desaparecer, u otra consecuencia peor para el legislador de entonces :

que surgieran movimientos sindicales paralelos que se movieran fuera de la

legalidad, como los sindicatos clandestinos que existían durante el franquismo.

Obviamente, el modelo sindical perfecto es el primero: los sindicatos son

autónomos del Estado y conservan su fuerza negociadora y su independencia

¿Por qué entonces se apostó en España por el segundo modelo? Fácil, por miedo

a ver a todos los trabajadores sindicados con todas sus connotaciones

ideológicas asociadas.En otras palabras,el miedo al guerracivilismo y a ver a

toda España sindicada como en el año 36 impulsó a los legisladores de la época

a escoger un modelo que dejaba a los sindicatos sin su base laboral, pero

compensados con la aportación de fondos del Estado

Ahora se plantea dejarles sin dichos fondos porque "no es ético ni moral" que se

les pague desde el Estado. Pero si esta retirada de fondos en pos de unos

sindicatos autofinanciados no se acompaña con una reestructuración del modelo

sindical actual que aporte a los sindicatos un nuevo papel negociador (es decir,

acogerse al primer modelo), en realidad lo que se quiere conseguir es la

desaparición de los sindicatos.


Responder

Sindicatos y CEOE se quedan sin la subvención para cursos

Download
Sindicatos y CEOE se quedan sin la subve[...]
Documento Adobe Acrobat [16.4 KB]


          

Sindicatos y CEOE se quedan sin la subvención

para cursos

La partida es una de las principales fuentes de financiación de UGT y CC OO

13 de abril de 2012 a las 08:24


Tres mil millones menos. El Gobierno reestructurará por completo la formación

profesional de los trabajadores en España y dejará de confiar esta actividad a sindicatos

y patronal, que hasta ahora la desarrollaban en monopolio.

La idea del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy es ir un paso más allá de lo que recoge

la reforma laboral, donde se pone punto y final a la exclusividad de "las organizaciones

empresariales y sindicales más representativas" para impartir la formación, facultando

también a otros "centros y entidades de formación debidamente acreditados".

Lo que se pretende, tal y como apuntan fuentes conocedoras del plan del Gobierno, es

que toda la financiación de esta actividad sea repartida entre esas sociedades

independientes, prescindiendo de los servicios de CEOE, CC OO y UGT, las tres

organizaciones que hasta el año pasado recibían la mayoría de los fondos.

Este trato de favor ha sido denunciado en multitud de ocasiones por los sindicatos

minoritarios. Estas organizaciones, que en total son cerca de 80, criticaban que ocho de

cada 10 euros de subvenciones a sindicatos se los repartieran los dirigidos por Cándido

Méndez e Ignacio Fernández Toxo.

La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es el organismo público que

gestiona el dinero destinado al citado fin, instruyendo tanto a empleados como a

desempleados.

Su patronato está constituido por la Administración Pública y por las organizaciones

empresariales y sindicales más representativas y en 2011 manejó un presupuesto

superior a los 3.000 millones de euros.

Todavía se desconoce la cantidad de dinero público que este año se destinará a la

formación pero está claro que será bastante menos, teniendo en cuenta el recorte de las

ayudas a políticas activas de empleo efectuado en los Presupuestos Generales del Estado

y que ese tijeretazo ha afectado a la práctica totalidad de las partidas de gasto.

Pudiera ser que el Gobierno prescindiera de facto de la Fundación Tripartita para sacar

directamente a concurso la instrucción de los trabajadores o que renovara de arriba

abajo su estructura, apartando a sindicatos y patronal de su dirección.

Sea como fuere, lo que sí está claro es que la medida supondrá un contundente varapalo

para las cuentas de los sindicatos de clase, UGT y CC OO.

El dinero que recibían para formar a trabajadores constituía una de sus principales

fuentes de ingresos y, sin ella, quedarán en una situación muy complicada.

Aunque las centrales no dan el dato exacto del dinero que recibían de la Fundación

Tripartita, el análisis pormenorizado de las cuentas permite estimar en unos 300

millones de euros esa cantidad.


Bajón de ingresos


Tan sólo a través de sus fundaciones recibían los sindicatos mayor cantidad de

subvenciones que mediante la coartada de la formación.

Como publicó

'La Gaceta' el 29 de febrero, el dinero que UGT y CC OO vienen


percibiendo por esta vía ronda los 500 millones. En total, el presupuesto anual que

manejan entre los dos sindicatos mayoritarios alcanzaría la astronómica cifra de mil

millones.

Ese dinero en 2012 se va a ver ostensiblemente reducido y por todas las vías. En los

Presupuestos Generales ya se incluye una drástica reducción de la subvención directa,

que va más allá del 20% prometido por el Gobierno.

El recorte final es de casi un tercio de las ayudas, sumando todas las partidas

ministeriales de las que son beneficiarios los sindicatos.

El Ejecutivo menguó en 8,5 millones la aportación del Estado a las organizaciones

sindicales, hasta dejarlo en 17,3.

La bajada, del 33%, supera en 13 puntos lo anunciado en el acuerdo de no

disponibilidad de 8.900 millones adoptado por el Consejo de Ministros el 30 de

diciembre de 2011.

La aportación del Ministerio de Empleo sigue siendo la más importante, aunque baja de

22,3 millones a 16. Sin embargo, otras cuatro áreas del Gobierno destinaban en el

pasado parte de su presupuesto a estos agentes: Interior; Hacienda y Administraciones

Públicas; Educación, Cultura y Deporte; y Agricultura.

Este último, el dirigido por Miguel Arias Cañete, es el único que directamente suprime

toda subvención. El resto las rebaja en un 20%, un 40% y un 84,9%, respectivamente.

El total de esta merma alcanza los 2,2 millones que, unidos al tijeretazo de 6,3 efectuado

por el Ministerio de Fátima Báñez, dejará en 2012 a los sindicatos con 8,5 millones

menos de dinero público del que obtuvieron el año anterior por esta vía.

Por último, hay que mencionar que las centrales y la patronal comparten las

asignaciones referidas a la compensación económica por participación de los agentes

sociales en los órganos consultivos.

También esta partida se ve reducida en los Presupuestos Generales más austeros de la

democracia. Hasta un 29,7% menos de recursos se destinará a ella, 3,3 millones de

euros.


Cambio de papel


Otro aspecto que se antoja ya inaplazable es el de la renovación del funcionamiento y el

papel de los agentes sociales.

Al dejar de ser los encargados de la formación de los trabajadores se quedan sin uno de

sus principales cometidos, hecho que debe obligarles a replantearse sus funciones.

Esta línea fue abordada recientemente por el presidente de la patronal madrileña y

vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, quien señaló lo obsoleta que está

quedándose la organización y la necesidad de renovarse ante los constantes cambios del

sistema económico. Lo mismo debe aplicarse a los sindicatos, máxime tras esta reforma

que prepara el Gobierno.


Recorte en negociación colectiva


El ajuste que el Gobierno está llevando a cabo en las subvenciones a los sindicatos

afecta también a las ayudas para la negociación colectiva.

El Gobierno de Zapatero destinó a este fin 1,28 millones en 2011, un 736% más de lo

aprobado por el último Ejecutivo de Aznar. Para 2012, la subvención se reduce en

medio millón.


El recorte hace perder a UGT y CCOO unos

3.000 millones de euros



Noticia del 09-05-2012

Download
Kybse en ororbia anuncia despidos e incluso el cierre de la empresa si no se acepta el plan de competitividad
noticia KYBSE despidos.pdf
Documento Adobe Acrobat [49.2 KB]


 
 
 
 
 
 
 
antigua AP Amortiguadores
Kybse anuncia despidos e incluso el cierre de la empresa si no se acepta el plan de
competitividad
la dirección indica que la planta de la república checa doblará la producción a finales de 2012
La firma de amortiguadores propone incrementar la jornada y basarse en el convenio provincial para subir los salarios
sagrario zabaleta - Miércoles, 9 de Mayo de 2012 - Actualizado a las 05:14h
La dirección de Kybse anunció ayer al comité que se producirán despidos en la planta de Ororbia en breve, e incluso el cierra de la empresa a medio plazo, si no se aplica el plan de
competitividad que propuso tras la aprobación de la reforma laboral, según fuentes sindicales. En ningún momento, la antigua AP Amortiguadores cifró el número de extinciones de contrato
ni habló de fechas.
pamplona. El planteamiento de la firma de amortiguadores contempla incrementar la jornada en doce días más para los trabajadores que desempeñan su tarea en tres turnos, y de cinco
jornadas más para los que cubren dos turnos; aplicar las tablas salariales del convenio provincial del metal sin límite para las nuevas contrataciones; supeditar los aumentos salariales de la
plantilla al convenio provincial; subir los ritmos de trabajo en las líneas de producción y pasar de 40 a 25 minutos de descanso y flexibilizar la plantilla para adecuarse a los pedidos,
indicaron estas fuentes sindicales.
Actualmente, la factoría de Ororbia emplea a cerca de 600 trabajadores, fabrica 7,5 millones de amortiguadores al año, cerró 2011 con dos millones de euros de beneficio y prevé concluir
2012 en 500.000 euros. Además, las inversiones de la multinacional en la planta de Ororbia "se han suspendido al estar paralizado el plan de competitividad", indicaron estas fuentes.
sin negociar En el encuentro de ayer, Kybse sugirió al comité que someta a votación de toda la plantilla las nuevas medidas de la dirección, "sin que se produzca una negociación previa con
la parte social", detallaron estas fuentes sindicales.
La dirección de la empresa nipona también informó a los representantes de los trabajadores que la multinacional ha ordenado acondicionar la fábrica de amortiguadores de la República
Checa para duplicar la producción a finales de este año. Esta planta, que produce un artículo semejante al de Ororbia, tiene actualmente una capacidad para 3,5 millones de amortiguadores.
Las previsiones que maneja la empresa, según desveló ayer Kybse, elevaría a 6,5 millones los amortiguadores fabricados allá. "Este incremento de los pedidos en la República Checa
repercutiría directamente en la producción que se asigna a Ororbia, y consecuentemente en el empleo. La fecha que se ha fijado la multinacional para alcanzar esa producción en la República
Checa coincide casualmente con la finalización de la vigencia del actual convenio aquí", detallaron las fuentes consultadas por este periódico.
El comité, compuesto por seis delegados de LAB, cinco de UGT, tres de CCOO y uno de Solidari, mantendrá un encuentro mañana para analizar la situación que se ha creado, y
posteriormente convocará asambleas para informar a los trabajadores.
lab rechaza el chantaje LAB, con mayoría en el comité, rechazó ayer de forma tajante "el chantaje de Kybse para poner en marcha su plan de competitividad". Para LAB, "la reforma laboral
aprobada por Mariano Rajoy trae estas consecuencias. Algunos directivos han comentado que con la reforma es rentable cerrar la factoría; pero no antes, porque resultaba caro". Este
sindicato advierte de que "no va a firmar ninguna modificación que suponga empeorar las condiciones laborales de la plantilla" e insiste en que "su respuesta será proporcional al ataque
hecho por Kybse con su plan de competitividad". Además, este sindicato recuerda a la multinacional que hace tres años la plantilla ya soportó un ajuste enmarcado dentro de un plan de
reestructuración.
Cabe puntualizar que la fábrica de amortiguadores presentó en septiembre de 2008 un expediente de regulación de empleo para despedir a 200 trabajadores.
se alcanzó un compromiso Tras meses de conflicto, la dirección y la parte social llegaron a un acuerdo para evitar el despido traumático de 200 personas. Para ello, se pactaron
prejubilaciones, bajas voluntarias y rescisiones temporales. El compromiso recogía la marcha de 150 empleados mediante la fórmula de las prejubilaciones entre 2009 y 2013; la aplicación
de bajas voluntarias de 45 días por año, con un tope de 42 mensualidades; y la ejecución de rescisiones temporales tanto de dos años como de uno, con el compromiso de la empresa de que
pasado ese periodo de tiempo, los afectados volverían a ocupar su puesto de trabajo en la antigua AP Amortiguadores.
Nuevamente vuelve a planear en esta planta el temor por el empleo.
Cargando comentarios...
Haz tu comentario
Condiciones de uso
No están permitidos los comentarios no acordes a la temática o que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, calumniadores, infrinjan
cualquier normativa o derecho de terceros.
El usuario es el único responsable • de sus comentarios.
• Diario de Noticias se reserva el derecho a eliminarlos.
Escribe tu comentario
ComentariosNúmero de caracteres (500/500)
introduce tu comentario
Soy usuario registrado
Introduce tus datos.
Quiero registrarme.


Sólo tardarás un minuto. El comentario se enviará después de registrarte.
Usuario registrado
Correo electrónico Recordarme la próxima vez Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?
Enviar
¡Hecho!
Diario de Noticias de Navarra. Noticias de última hora locales, nacionales, e internacionales.
Kybse anuncia despidos e incluso el cierre de la empresa si no se acepta el plan de c... Página 1 de 2
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/09/economia/kybse-anuncia-despidos-e-in... 09/05/2012
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu registro.
Enseguida te devolveremos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Publicidad
• © Zeroa Multimedia
Kybse anuncia despidos e incluso el cierre de la empresa si no se acepta el plan de c... Página 2 de 2
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/09/economia/kybse-anuncia-despidos-e-in... 09/05/2012

Abril 2012

Noticia del 29-04-12

CCP en KYB Steering logra 4 delegados en el comité
Download
CCP 4 delegados Diario Navarra.pdf
Documento Adobe Acrobat [152.8 KB]
 
 
 
Diario de Navarra


Domingo, 29 de abril de 2012 NAVARRA 25
I.C.



Pamplona
Los cursos de formación del centroFOREMde
ComisionesObreras
han recibido en los tres primeros
días casi 10.000 preinscripciones.
Los cursos se dirigen,
preferentemente, a trabajadores
ocupados.La inscripción se abrió
el martes. Los dos primeros días
sólo se podía realizar a través de
laweb, circunstancia que, según
Forem, ha evitado las largas colasqueseformaronenenero.
Entremartes
y miércoles, los responsables
de Forem contabilizaron
7.624 inscripciones. Este
centro oferta 1.800 plazas, distribuidas
en los 123 cursos para el
trimestre de abril a junio. El jueves
se abrió la inscripción presencial.
Aunque se evitaron las
largas colas, por lamañana, cerca
de unas 400 personas pasaron
por las oficinas de Mutilva Baja
para registrar su preinscripción.
Se contabilizaron casi 2.000.
La directora del centro, Amaya
Glaría, destacó: “No nos parecía
justo que gente que llevaba
La apertura previa de la
inscripción por internet
ha evitado las colas
de espera ante las
instalaciones de FOREM
En tres días los
cursosdeCCOO
reciben 10.000
prescripciones
Imagen de centro de Forem en Mutilva.


DN
haciendo cola desde las 5 de la
mañana se quedara sin plaza
frente a otra que tranquilamente
desde su casa registraba la preinscripción
a las 9 de la mañana.
Los cursos que ahora se ofrecen
se dirigen, de forma prioritaria,
a trabajadores ocupados,
aunquese reservanun40%delas
plazasapersonasdesempleadas,
unas 700. Sin embargo, entre las
preinscripciones que ya se han
recibido vía internet, casi el 70%
pertenecen a personas sin trabajo.
En el caso de las presenciales,
la diferencia es todavíamayor.
Casi el90%del total de laspreinscripciones
a los cursos las han
formalizado personas en paro.
Las plazas se cubren por riguroso
orden de inscripción, siempreque
se cumplanlosrequisitos.
El listado de cursos se puede encontrar
en lawebwww.foremnavarra.
org y en las oficinas de Forem
deMutilva, Tudela, Estella,
Tafalla ySanAdrián. El horariode
atención al público en Mutilva es
de9a19.45horasdelunesajueves
yviernesde9.30a14.30horas.


El sindicato de técnicos
obtuvo tres delegados en
unas elecciones parciales
y se convierte en el
mayoritario del comité
P.M.



Pamplona
La Confederación de Cuadros
y Profesionales (CCP)haobtenido
3 delegados en las elecciones
sindicales parciales
para renovar la representación
sindical del colegio de
Técnicos y Administrativos,
celebradasel día 18deabrilen
la empresa KYB Steering
Spain SA(Kybss) deOrkoien.
A las elecciones, promovidas
porUGT, sólo se presentó
una candidatura, la de Cuadros,
que obtuvo 27 votos (el
72,97% de los emitidos). Hubo
9 blancos y 1 nulo. CCP, que ya
contaba con un delegado en el
colegio de especialistas se
convierte así en el sindicato
mayoritario en el comité de
empresa, con 4 delegados. El
resto del comité lo integran 3
de LAB, 2 deUGT, 2 de CCOO
y 2 de ELA.
Como se recordará, esta
empresa ha vivido en los últimos
años varias negociaciones
traumáticas de ERE con
despidos. La existencia de un
empate técnico en el comité
entre dos bloques (UGT, CC
OO y CGT con 5 delegados y
ELA y LAB, con otros 5) ha dificultado
lafirmadeacuerdos.
En un comunicado, la Junta
de Gobierno de CCP Navarra
“anima” a todos los afiliados
y simpatizantes a seguir
trabajando por un sindicalismoserio
y responsable, máximeenestosmomentosdegrave
crisis económica, laboral y
sindical.
El secretariodeAcciónSindical
de CCP en Navarra, David
Irigoyen De la Rasilla, recuerda
que el sindicato trata
de recoger las reivindicacionesde“
cierto tipodeprofesionales,
los que antes se llamaban
mandos intermedios” y
que define como “aquellos
que tienen responsabilidad y
mando sobre otras personas,
excepto el staff de dirección
de las empresas”. CCP cuenta
con 24 delegados en distintas
empresas de Navarra, la mayoría
grandes fábricas como
VW, Smurfit de Sangüesa, Arcelor,
Dynamobel o Gesa, entre
otras.
Cuadros logra
4 delegados en
el comité de
KYB Orkoien
ACTIVIDADES


VIIConcurso
NavarrodeTxistorra,
hoyenPamplona
Hoydomingo secelebrael


VII
Concurso Navarro de Txistorra,
organizado por el Gremio
deCarniceros.Desdelas 10.30
horas en la plaza Alfredo Floristán
(frente a las piscinas
Oberena),enelbarriodelaMilagrosa
de Pamplona, habrá
música, hinchables para niños,
degustación de txistorra y
deporte rural. La entrega de
premiosseráalas 13horas.


DN

Noticia del 17-04-12

No tiene desperdicio la última propuesta de KYBSE en Ororbia

Download
PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN - PLAN DE COMPETITIVIDAD DE KYBSE
PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN – PLAN DE COMPE[...]
Documento Adobe Acrobat [44.7 KB]
    
PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN – PLAN DE COMPETITIVIDAD KYBSE

Como paso previo se asume que los contenidos de la carta de intenciones propuesta por la

empresa han sido aprobados y se cuenta con la firma de la misma.



1 .- Condiciones Generales



Las condiciones expuestas en este documento son una propuesta. En caso de alcanzar acuerdos

se habrá de estudiar cuál es la vía más adecuada para su formalización desde el punto de vista

jurídico como la redacción de un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual en vigor.

El presente acuerdo se formalizará por una duración de





5 años para lo dispuesto en cuanto a salarios de los actuales empleados



Indefinida en lo que afecta a la determinación de salarios para nuevos empleados



Hasta 2020 para el resto de asuntos, puesto que éste es el término del plan a largo plazo.

Debido a que no se han cumplido los plazos para obtención de un acuerdo que inicialmente se

presentaron ( Febrero de 2012 ) , los nuevos plazos establecidos supondrán que se retrasará la

presentación y aprobación del plan, dado que el Grupo KYB aprueba las inversiones por años

fiscales con una revisión parcial semestral. Los plazos de ejecución que inicialmente se

presentaron como 2012-2015 podrán sufrir variaciones en función de la fecha de aprobación

efectiva por KYB.

KYB ha acordado que el acuerdo, en el caso de que se alcance, debe presentarse antes del final

de Junio de 2012.



2 .- Política Salarial



2.1 .- Nuevos Salarios

Todos los empleados de KYBSE quedarán adscritos en materia salarial al convenio

colectivo de la industria siderometalúrgica de Navarra. Por tanto dicho convenio regulará

todos los aspectos de la política salarial para todos los empleados respetando lo

específicamente pactado en el presente documento sobre complemento personal e

incrementos salariales para actuales empleados.

Los nuevos empleados que se contraten bajo cualquier modalidad de contrato tendrán un

salario equivalente al del nivel correspondiente al convenio del metal. Los empleados de

las categorías 1 a 3 del actual convenio de KYBSE tendrán los salarios equivalentes a los

salarios de las categorías 7 y 6 del convenio provincial. El resto de empleados tendrán los

salarios correspondientes a las categorías equivalentes.

Se entenderá como nuevo empleado cualquier nuevo contratado en KYBSE que no figure

en alta en la empresa en el momento de la firma del presente acuerdo salvo los

trabajadores con opción de reingreso reconocida por el acuerdo de contratación de 7 de

Junio de 2011, y los trabajadores con opción de reingreso en virtud del artículo 30.e del

convenio colectivo. Quedan excluidos de la consideración de trabajadores actuales los

eventuales que puedan estar de alta en la empresa a la firma del acuerdo.

Los actuales empleados de KYBSE también quedarán adscritos al grupo correspondiente

del convenio del metal de Navarra , pero adicionalmente tendrán garantizado su actual

salario bruto anual mediante la percepción de un complemento salarial cuyo importe

ascienda a la diferencia entre el nivel salarial de la categoría correspondiente del convenio

del metal de Navarra y el salario bruto anual que actualmente se percibe (quedando

excluidos en el cálculo de dicho bruto anual conceptos salariales relacionados con la

disponibilidad, horas extras, nocturnidad, y pluses de puesto, misión, o resultados y

quedando expresamente incluidos en dicho bruto anual conceptos salariales como pluses

personales, complemento variable de actividad, antigüedad, pagas extras, bolsa de

vacaciones o salario base).

Este complemento salarial se denominará complemento personal y disfrutará de las

mismas garantías que cualquier otro concepto salarial, estará incluido en la base de

cálculo de incrementos salariales, de forma expresa se conviene en que no compensará ni

absorberá futuras mejoras, y se cotizará por este concepto como por cualquier otro.

La adscripción del personal en materia salarial al convenio del metal de Navarra con las

especificidades mencionadas hasta ahora tendrá carácter indefinido. Las partes se

comprometen a no aplicar ningún otro incremento por concepto alguno, ni introducir

nuevas percepciones de cualquier naturaleza que supongan directa o indirectamente

elevar por encima del nivel retributivo del convenio del metal de Navarra el salario global

de los nuevos contratados. Si se formalizase dicha pretensión, las partes acuerdan la

automática extinción del convenio colectivo sin ultraactividad alguna para la totalidad de los

empleados.

De igual manera, si se formalizase dicha pretensión que tuviera como efecto el incremento

salarial por encima de los niveles del convenio del metal de Navarra para nuevos

contratados , decaerían, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, los

compromisos recogidos en el punto 5 de este acuerdo.

2.2 .- Incrementos Salariales

2.2.1 .- El incremento salarial aplicable será el previsto por el convenio del metal de

Navarra para todos los empleados con las especificidades que a continuación se detallan.

Para los nuevos empleados se aplicarán los incrementos salariales tal y como se

establezcan por el referido convenio, y para los actuales empleados se procederá de la

siguiente manera : El incremento equivaldrá al valor absoluto en euros que suponga el

incremento del convenio del metal aplicado para la categoría 6 según las tablas de dicho

convenio. Esta cifra en Euros sería el incremento en valor absoluto sin revisión y sería

aplicable a toda la plantilla (incluidos empleados y staff) de forma lineal

independientemente de la categoría profesional.

2.2.2 .- El valor del plus de nocturnidad para nuevos empleados será el que establezca en

cada momento el convenio del metal . Para actuales empleados el plus de nocturnidad se

establece en 3€ brutos por hora de efectiva prestación de servicios.

2.2.3 .- Antigüedad – Los nuevos empleados percibirán el complemento de antigüedad

según se regule por el convenio del metal de Navarra. Los actuales empleados verán

reconocido su actual complemento de antigüedad ,según lo establecido en el punto 2.1, y

quedarán sujetos a lo dispuesto en el convenio del metal en lo sucesivo. Los devengos por

antigüedad que suponga la aplicación del convenio del metal sólo serán efectivos para los

actuales empleados en tanto dichos devengos superen el importe ya reconocido por

antigüedad hasta el momento actual.

2.3 .- Auditoría

Una empresa externa e independiente autorizada para la realización de auditorías

contables, y designada por la empresa, verificará en informe anual la aplicación de los

incrementos salariales pactados a toda la plantilla.

2.4 .- Reducción del Coste de Absentismo





Los proceso de IT siguientes se mantendrán regulados en cuanto a la determinación

del complemento de empresa como hasta ahora :





Bajas de larga duración (duración superior a los 60 días consecutivos)



Bajas por accidente de trabajo y enfermedad profesional.



Bajas relacionadas con procesos de maternidad



Bajas relacionadas con procesos de incapacidad aceptados y en trámite por el

servicio médico





Para otros casos, en el momento de producirse una baja el complemento de IT se

calculará de la siguiente manera :





Si es el primer proceso de IT de los 12 meses anteriores, se abonará un

complemento hasta el 100%.





Si es el segundo proceso de IT de los 12 meses anteriores , se abonará un

complemento hasta el 50%.





Si es el tercer proceso de IT de los 12 meses anteriores no se abonará

complemento alguno.

Se adoptarán los permisos y licencias que se recogen en el convenio del metal de Navarra.

2.5 .- Paga de Beneficios – En función de los resultados económicos de la compañía se

establecerá una paga variable no consolidable a abonar tras el cierre anual.



3 .- Tiempo de Trabajo y Flexibilidad



3.1 .- Incremento del Tiempo Efectivo de Trabajo

3.1.1 .- Incremento Progresivo de días de trabajo de la siguiente manera:



􀃎


2012 – 1 día adicional / Jornada Anual de 215 días

􀃎


2013 - 2 días adicionales / Jornada Anual de 217 días

􀃎


2014 – 2 días adicionales / Jornada Anual de 219 días

3.1.2 .- Los horarios de trabajo serán los vigentes actualmente en la planta de Volkswagen

Navarra:



􀃎


Turno de Mañana y Tarde: Pausa- bocadillo de 20’ y dos pausas de 10’ cada una

􀃎


Turno de Noche : Pausa- bocadillo de 20’ y tres pausas de 10’ cada una

3.1.3 .- Eliminación de la licencia retribuida de 4 horas en turno de viernes noche.

3.2 .- Los descansos se reorganizarán de forma que coincidan con las rotaciones para reducir

pérdidas de eficiencia .

3.3 .- Organización de turnos y horarios

3.3.1 .- La dirección valorará si conviene o no en cada momento eliminar o mantener las

existencia de jornadas extendidas (en horario fuera de turno y por tiempo de ducha fuera

de horario) y por tanto la supresión de pluses de cromo y desplazamiento.

3.3.2 .- La dirección se compromete a valorar conjuntamente con el Comité las propuestas

sobre trabajos que puedan llevarse a cabo en turno de mañana en lugar de en turno

partido.

3.4 .- Medidas de Flexibilidad ante posibles aumentos / disminuciones de volumen.

3.4.1 .- Contratación - En caso de aumento de volúmenes la empresa hará uso de la

contratación eventual tal y como se recoge en convenio y acuerdos de contratación sobre

la base de contratación mensual tal y como se viene haciendo hasta ahora.

Para cualquier litigio o discrepancia interna o externa en materia de contratación o empleo,

las partes se someterán a un arbitraje externo ante árbitro designado por el Tribunal

Laboral de Navarra o el Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra.

3.4.2 .- Calendario Laboral - Ante situaciones de disminución de volúmenes, la empresa

priorizará como primera medida la modificación del calendario laboral para hacer frente a

dichas situaciones. Sólo una vez agotado este recurso la empresa procederá con otras

medidas aplicables a estas circunstancias.

3.4.3 .- Subcontratación - La política de subcontratación y externalización/internalización de

actividades con personal propio o ajeno respetará lo dispuesto en el artículo 7 del acuerdo

de contratación de 7 de Junio de 2011. La empresa valorará la internalización /

externalización de actividades y el uso de personal propio o ajeno en función de criterios

de rentabilidad, de organización, y de especialización.

3.5 .- Distribución de Jornada y Horas Extras

En aplicación de la legislación laboral vigente, todo el personal , tanto de mano de obra

directa como indirecta, queda sujeto a que 10 días de su jornada anual puedan ser

considerados como jornada flexible. Esto implicará que la empresa podrá modificar las

fechas de prestación de servicios del equivalente de hasta 10 días por persona y año.

Esto se gestionará mediante una bolsa de horas individual .

Se acuerda la eliminación de las horas extraordinarias como consecuencia de la aplicación

de este sistema de jornada flexible.



4 .- Productividad.



4.1 .- Mejora de Productividad

Dirección y Comité de Empresa se comprometen a agilizar al máximo la implementación

de acciones de mejora de productividad y a facilitar los cambios de métodos y estándares

industriales y organizativos. Actualmente éste es un aspecto muy deficiente en el que

KYBSE debe mejorar para equipararse a otras plantas del Grupo y de la competencia.

Todo cambio en un estándar o método de trabajo de cualquier naturaleza será

directamente aplicable en tanto se cumplan las siguientes condiciones :



􀃎


Contar con un estudio técnico realizado por el departamento de manufactura u

otra función designada por la dirección.



􀃎


Haber sido validado mediante un estudio ergonómico realizado por el servicio

de prevención utilizando el método correspondiente ( Niosh, Ocra ... ) .

Se enumeran como ejemplos en lista no excluyente las siguiente mejoras de productividad

a conseguir :





Reducción de los tiempos de ciclo de las líneas 9 y 6 a los estándares técnicos fijados

de 11,5 segundos en L9 y 10 segundos en L6.





Reducir los tiempos de ciclo de otras líneas de strut a un promedio de 9 segundos (L2,

L5, .....)





Reducción del tiempo de ciclo de la L3 de 12 a 10 segundos.



Nuevo método de manejo de dos parejas de tornos por un operario.



Nuevo método de manejo de dos líneas de rectificado por un operario.



Nuevo método de manejo de dos líneas de tubo por un operario.



Etc….

Los ejemplos referidos responden a condiciones actuales. Las partes formalizan el acuerdo

de que cualquier proceso productivo es susceptible de modificación y mejora, y las

condiciones deberán por tanto ser re-evaluadas en caso de modificación del proceso.

Con el fin de mejorar igualmente la eficiencia y productividad, los descansos podrán

hacerse en tiempos de avería.

4.2 .- Cumplimiento efectivo y real de normas de trabajo.

El Grupo KYB ha llamado la atención de forma reiterada sobre el pobre cumplimiento de

estándares y normas de calidad, productividad, métodos de producción, seguridad, y cumplimiento

de procedimientos internos y definición de procesos en cualquier área.

A la vista de esta situación se acuerda que la empresa hará uso de cualesquiera medidas

aplicables según la legislación para asegurar que todos los empleados cumplen con dichas

normas.

Sin perjuicio de la aplicación de medidas legalmente aplicables de cualquier naturaleza, se

acuerdan dos medidas adicionales:





Cuando se de una situación de incumplimiento de normas de calidad, producción

general y seguridad , el personal que sea apercibido de incumplimientos reiterados

deberá participar de forma obligatoria en acciones de formación convocadas por la

empresa fuera del horario de trabajo ordinario. Las horas empleadas en participar en

dichas acciones de formación se compensarán mediante disfrute en fechas que

designará la empresa dentro de los 12 meses siguientes a la realización de la

formación.





En el caso de líneas o instalaciones en las que un deficiente cumplimiento de los

estándares suponga pérdidas reiteradas de producción , y por tanto sobrecostes de

producción para la empresa, los operarios que estén adscritos a los turnos en los que

se ha producido el referido incumplimiento están sujetos a la realización de turnos

adicionales de trabajo para compensar las pérdidas de producción que se organizarán

por la empresa en sábados y que tendrán carácter de obligatorios. Estos turnos

supondrán la realización de horas que se compensarán con disfrute en fechas a

designar por la dirección dentro del plazo de 12 meses siguiente a la realización de las

mismas, y no se incluirán en el cómputo de jornada flexible.

La no asistencia a estos turnos de trabajo o formación constituirá ausencia injustificada.



5 .- Nuevos Proyectos e Inversión



5.1 .- Compromisos sobre proyectos

La empresa ratificará los siguientes compromisos sobre proyectos :





La totalidad de los volúmenes de producción del Proyecto BVH2’ salvo amortiguadores

no convencionales que puedan existir, y producciones que el cliente fabrique en Rusia

y Eslovaquia, se fabricará en KYBSE desde el inicio de la serie hasta el fin del

proyecto.





El volumen de unidades de recambio a fabricar en KYBSE se incrementará de forma

progresiva hasta llegar a 2 millones de unidades a lo largo del año 2015.





Mantenimiento del volumen de 160.000 unidades de cartuchos de recambio que con

anterioridad se fabricaba en otras plantas del Grupo y que se asignó a KYBSE

temporalmente por falta de capacidad en otras fábricas. Este volumen se destinará a

KYBSE hasta el fin de la vida de sus correspondientes referencias.

5.2 .- Inversiones

Las partes convienen en que todas las inversiones que se detallan en este acuerdo y

cuantas puedan hacerse al margen del mismo tienen como objetivo la mejora de la

eficiencia, productividad y calidad de la planta. Si no se consiguen los objetivos de

eficiencia del 85%, incluyendo un tiempo dedicado al cambio del 10%, y defectuoso menor

del 0,1%, no se conseguirá rentabilizar las inversiones, condición básica para aprobarlas,

y el plan deberá suspenderse.

Para conseguir dichos objetivos se debe contar con múltiples factores y la implicación de

todo el personal. En este sentido se deberá contar de forma imprescindible con la mejora

de productividad y con el cumplimiento real de estándares que se menciona en el punto 4

del presente acuerdo. Por tanto, siempre que desde el punto de vista técnico quede

establecido un objetivo como viable mediante la realización de los estudios explicados en

el punto 4, el cumplimiento de los estándares por parte del personal se convierte en una

condición ineludible para la continuación de las actuaciones de inversión.

La empresa llevará a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones de inversión inicialmente

previstas entre los años 2012-2015, enfocadas a la mejora y expansión de la planta :





Ampliación de la planta en los metros cuadrados necesarios ( se estiman hoy en

alrededor de 7.000 m2) construidos para facilitar la reorganización del lay-out general

de la misma.





Re-ordenación de todas las líneas de montaje que nos permita una mayor eficiencia de

y trabajar en lotes mas reducidos, y trabajar en forma Pull System.





Adecuación de dos líneas de montaje ( en Total) a la producción de recambios



Modernización y mejora de procesos de vástago tanto en procesos de mecanizado,

rectificado, cromado si fuera necesario, y reubicación de la disposición física de sus

instalaciones.





Eliminación del uso de carretillas elevadoras ( concepto actual) en la planta, en el área

de vástago y montaje. El uso de carretillas se realizará en el área final de

montaje/embalaje y en las zonas de embalajes especiales y almacenes de producto

terminado y materia prima, así como zonas de carga de vástago y estampación.





Introducción del almacén de producto terminado en el edificio de KYBSE.

Estas actuaciones de inversión deberán convertirse en los correspondientes proyectos

técnicos y deberán ser objeto de cotización por diversos posibles proveedores para que

pueda establecerse su coste definitivo.

5.3 .- Garantías

Si se produjera un incumplimiento en cuanto al compromiso de permanencia de los

proyectos en este acuerdo referidos, o bien en la ejecución del plan de inversiones, el

presente acuerdo se consideraría inválido resultando de aplicación la jornada y tablas

salariales vigentes en el momento actual en KYBSE a todos los empleados , desde el

momento en que se hiciera efectivo el incumplimiento.

Si una de las partes quiere acreditar que otra ha incurrido en un incumplimiento, bien en lo

previsto por el párrafo precedente, o bien en lo previsto por el punto 2.1 de este acuerdo,

se acuerda que la acreditación de dicho incumplimiento deberá ser formalizada mediante

laudo dictado en un arbitraje obligatorio que cualquiera de las partes podrá instar ante el

Tribunal Laboral de Navarra o el Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra.

Tal y como se refiere en el apartado de inversiones de este acuerdo, el cumplimiento de

los estándares ( calidad , productividad , métodos etc...) se considera como una condición

a cumplir para la realización de las inversiones. Si a lo largo de la ejecución de las

actuaciones de inversión se puede apreciar que el incumplimiento de dichos estándares

tiene como consecuencia no alcanzar los objetivos de la planta para líneas o instalaciones

concretas, la empresa podrá poner en suspenso el plan de inversión. Para asegurar el

cumplimiento de esta obligación, KYB se reserva la facultad de auditar y verificar en

rendimiento de cada línea o instalación después de la ejecución de cualquier actuación, y

de suspender, como ya se ha dicho, sucesivas actuaciones, si se constata los

incumplimientos aludidos.

No se considerará incumplimiento cualquier retraso en la ejecución de actuaciones de

inversión debido a motivos técnicos, o imputable a proveedores. De igual forma, las

modificaciones que los clientes introduzcan en los calendarios de los proyectos supondrán

cambios en los calendarios de ejecución de las inversiones sin que se consideren

incumplimiento de los compromisos aquí reflejados. Finalmente , el retraso que pueda

deberse a no seguimiento de normas y métodos que impida conseguir objetivos de

eficiencia o similares según se refieren en este acuerdo tampoco se considerará

incumplimiento ( ver punto 5.2).

En Ororbia a 13 de Marzo de 2012.

KYB Suspensions Europe S.A.



       

Noticia del 16-04-12

Download
Recortan un 33% las aportaciones a sindicatos
Recortan un 33 aportaciones a sindicatos[...]
Documento Adobe Acrobat [11.8 KB]
Recortan un 33% las aportaciones a los sindicatos para
2012
E.PRESS.MADRID Actualizada 05/04/2012 a las 12:24
El Gobierno ha recortado en 8,5 millones de euros las
aportaciones del Estado a las
organizaciones sindicales, hasta los 17,3 millones de euros, lo que supone una reducción
del 33%, según el proyecto de
Ley de Presupuestos del Estado para 2012.
El Gobierno ya avanzó tras el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre, en el
que se aprobó el primer paquete de medidas de ajuste, una disminución del 20% en las
aportaciones a
partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales para este
año.
Con los Presupuestos a punto de iniciar su trámite parlamentario, el recorte aplicado a
los partidos políticos ha sido del 13,2%, hasta los 113,7 millones de euros, entre
asignaciones para financiación ordinaria, para seguridad y para procesos electorales. En
cambio, a los sindicatos les ha correspondido un
ajuste del 33%.
Además, el proyecto de Presupuestos presentado el pasado 30 de marzo, un día después
de la huelga general, hacía referencia a un recorte de 6,3 millones de euros en las
transferencias a los sindicatos. Pero esta cifra hacía referencia únicamente a la
disminución de las aportaciones del
Ministerio de Empleo, la principal de todas las
partidas que aportan fondos a estas organizaciones.
Así, en el caso de las
aportaciones de Empleo, que suponen el 92,2% de las
aportaciones presupuestadas en favor de los sindicatos, el 'tijeretazo' ha sido del 28,4%,
desde los 22,3 millones de euros a los 16 millones de euros, es decir 6,3 millones de
euros menos.
Hasta los 8,5 millones que supone el ajuste total, se suman los recortes en las
aportaciones del
Ministerio del Interior (-20%), Hacienda y Administraciones
Públicas (-40%), Educación, Cultura y Deporte (-84,9%) y el de Agricultura, que
directamente las suprime. En total, una merma adicional de 2,2 millones de euros.
Sindicatos y patronal comparten las asignaciones referidas a la compensación
económica por participación de los agentes sociales en los órganos consultivos. En este
caso, los
recursos destinados se reducen en un 29,7%, hasta los 3,3 millones de euros.

Noticia del 16-04-12

Download
Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero
REFORMA LABORAL, Febrero 2012.pdf
Documento Adobe Acrobat [205.8 KB]
Apreciados clientes:
A continuación les hacemos llegar una síntesis de las principales novedades introducidas por la reciente reforma
laboral. Les recordamos que dichas medidas pueden ser objeto de modificación en su tramitación parlamentaria.
Dada la complejidad y amplitud de las materias abordadas, no dude en ponerse en contacto con nuestro
departamento de Asesoría Jurídica para abordar personalmente las cuestiones que puedan resultar de mayor
afectación en su empresa. Tenemos asimismo a su disposición información pormenorizada de las novedades
contenidas en la reforma que podemos enviarle en caso de que nos lo solicite. Las principales modificaciones por
materias serían las siguientes:
Nueva modalidad de contrato indefinido “Apoyo a los emprendedores”

Pueden concertarlo las Pymes y Autónomos (empresas de menos de 50 trabajadores)

Duración: tiempo indefinido y a jornada completa

Período de prueba de un año

Incentivos fiscales:
o

Deducción fiscal de 3.000,00 euros se el primer contrato se realiza con un menor de 30 años.
o

Si el trabajador contratado se encuentra en paro la empresa deducirse fiscalmente el 50 por 100
de la prestación por desempleo que el trabajador tuviera pendiente de percibir en el momento de la
contratación, con el límite de 12 mensualidades. El trabajador podrá voluntariamente percibir, junto
con su sueldo, el 25 por 100 de la prestación por desempleo durante el mismo periodo
o

Para mantener el incentivo debe mantenerse el empleo durante al menos 3 años

Bonificaciones en Seguridad Social
Jóvenes entre 16 y 30 años

􀂃 Un año: 1.000 euros
􀂃

Dos años: 1.100 euros
􀂃

Tres años: 1.200 euros
􀂃

Se aplicarán 100 euros más al año si el trabajador es mujer
Desempleados de larga duración
mayores de 45 años
􀂃

Un año: 1.300 euros
􀂃

Dos años: 1.300 euros
􀂃

Tres años: 1.300 euros
Mujeres en sectores donde este
colectivo está poco representado
1.500,00 € / año
Contratos temporales


A partir del 31 de diciembre de 2012 se recupera la prohibición de encadenar contratos temporales más
allá de 24 meses
Contrato a tiempo parcial y teletrabajo

Se admite la posibilidad de que se realicen horas extraordinarias en los contratos a tiempo parcial

Regulación del teletrabajo. Se garantiza el derecho a una retribución equivalente a los que trabajan de
forma presencial en el centro de trabajo y a ser informados de las vacantes en puestos presenciales
existentes
Novedades en el contrato para la formación y el aprendizaje

Para jóvenes entre 16 y 30 años que carezcan de formación para concertar un contrato en prácticas

Duración mínima de un año y máxima de tres
Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas
urgentes para la reforma del mercado laboral
Reforma Laboral:
Le ofrecemos todas las claves
N o v e d a d e s N o r m a t i v a s
Febrero 2012
CCP
KYB Steering

Reducciones de cuotas:
Cuota empresarial 100% durante toda la vigencia del contrato incluida la prórroga, en
empresas de menos de 250 trabajadores y 75% en el resto
Transformación en indefinidos 1.500,00 €/año durante tres años
1.800,00 €/año durante tres años en el caso de mujeres
Bonificaciones de cuotas por transformación de contratos de prácticas, de relevo
y sustitución en indefinidos
Cuota empresarial 500 €/año durante tres años
700 €/año para mujeres
Empresas beneficiarias Menos de 50 trabajadores, incluidos trabajadores autónomos, sociedades
laborales o cooperativas
Modificaciones en el despido colectivo

Se entiende que la disminución del nivel de ingresos o ventas es persistente si se produce durante
TRES TRIMESTRES CONSECUTIVOS



(Aplicable a despidos por causas objetivas individuales)

Se elimina la autorización administrativa
Modificaciones en los despidos objetivos

Por falta de adaptación a las modificaciones técnicas sin plazo de adaptación a las mismas ni límite a la
duración de la formación

Por absentismo del trabajador individual sin vinculación a un índice colectivo
Modificaciones en el despido declarado improcedente


Reducción de la indemnización por despido: 33 días de salario/año con máximo de 24 mensualidades

Salarios de tramitación: El trabajador tendrá derecho a ellos sólo cuando el empresario opte por
readmisión



, salvo para representantes de los trabajadores

Derecho transitorio:
o

La indemnización de 33 días es de aplicación para los contratos suscritos desde 12/02/2012
o

Contratos formalizados con anterioridad al 12/02/2012:
􀂃

45 días por año hasta 12/02/2012
􀂃

33 días por año a partir de la prestación de servicios desde 12/02/2012
􀂃

El importe no puede superar 720 días, salvo que del cálculo de la indemnización por el
periodo anterior a 12/02/2012 resulte un número de días superior, sin que en ningún caso
pueda superar las 42 mensualidades
o

Los contratos de fomento a la contratación indefinida mantienen los 33 días para la extinción por
causas objetivas improcedente y se rige por las normas vigentes para los contratos formalizados
con anterioridad al 12/02/2012 en el caso de despido disciplinario improcedente
Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas objetivas o de fuerza
mayor

Se elimina la autorización administrativa

Bonificaciones empresariales:
o

50% cuotas empresariales por contingencias comunes
o

Máximo 240 días
o

Compromiso de mantenimiento del nivel de empleo durante un año tras finalización de la medida

Reposición del derecho al desempleo:
o

En caso de que posteriormente se extingan los contratos, los trabajadores tendrán derecho a la
reposición de la prestación contributiva por el número de días que hubieran percibido el desempleo
tras la suspensión o la reducción con el límite de 180 días siempre que las suspensiones o
reducciones se produzcan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 y el despido entre el
12 de febrero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013
CCP
KYB Steering
Negociación colectiva y descuelgue del Convenio Colectivo

Descuelgue del Convenio: se puede inaplicar el convenio posible con concurrencia de causas económicas,
técnicas, organizativas o productivas en las siguientes materias previo periodo de consultas con los
trabajadores:
o

Jornada
o

Horario y distribución del tiempo
o

Régimen de trabajo a turnos
o

Salarios
o

Sistemas de trabajo y rendimientos
o

Movilidad funcional
o

Complementos de IT
Prioridad del Convenio colectivo de empresa

El convenio de empresa tiene prioridad respecto de los convenios sectoriales en las siguientes
materias:
o

Salario
o

Abono y compensación de horas extras y retribución del trabajo a turnos
o

Horario y distribución del tiempo de trabajo y vacaciones
o

Clasificación profesional adaptada a la empresa
o

Adaptación a la empresa de las modalidades de contratación
o

Medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal
Clasificación profesional

El grupo profesional pasará a ser la única referencia en el sistema de clasificación profesional, en orden a
favorecer la movilidad funcional

En el plazo de un año, los convenios deberán adaptar sus sistema de clasificación profesional
Tiempo de trabajo y movilidad

En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir la jornada de manera irregular a lo largo del año en un 5%

Simplificación de los procedimientos de movilidad geográfica, funcional y modificación sustancial de las
condiciones de trabajo
Conciliación de la vida laboral y familiar

Reducción de jornada por guarda legal: debe reducirse entre un octavo y la mitad de la jornada diaria
Fijación de vacaciones

Cuando coincida con una IT que impida al trabajador disfrutar de vacaciones durante el año natural a que
correspondan, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad

siempre que no hayan
transcurrido más de 18 meses



a partir del final del año en que se hayan originado
ETT, derecho a la formación y capitalización de la prestación por desempleo

Se autoriza a las ETT a actuar como agencias privadas de colocación (colaboración público-privada)

Derecho de los trabajadores con más de un año de antigüedad a un permiso retribuido de 20 horas anuales
de formación

Se posibilita la capitalización del 100 por 100 de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta
30 años y mujeres de hasta 35 años



que inicien una actividad como trabajadores autónomos
CCP
KYB Steering

Marzo 2012

10 Razones para hacer o no huelga 27-03-12

Download
10 Razones para hacer o no huelga.pdf
Documento Adobe Acrobat [16.2 KB]
 
¿Hay razones para la huelga?
SÍ: Sindicatos, partidos,
indignados...
todos tienen motivos
para ir el 29-M
NO: Gobierno,
patronales y los
mercados, a favor de ir
al trabajo
1) Despido más barato y fácil


.
La
reforma abarata el despido objetivo
a 20 días por año y amplía los
supuestos de aplicación (basta una
simple previsión de caída de
ingresos). Además, ahora es el
trabajador el que ha de demostrar
que un despido es improcedente, y
no al revés.
2) ERE a funcionarios.



La nueva
legislación perjudica seriamente a
millones de empleados públicos:
permite los expedientes de
regulación de empleo en entidades
públicas con ajustes
presupuestarios.
3) La precariedad se hace
"crónica".



La nueva reforma crea
un nuevo contrato de "apoyo al
empleo" que posibilita ser
despedido sin indemnización el
primer año; además, ahora los
jóvenes pueden encadenar
contratos temporales hasta los 30
años, y la empresa puede
modificar unilateralmente las
condiciones –sueldo, horario,
jornada...– de sus empleados
indefinidos.
1) Lo que quiere España es
trabajo.



La huelga no va a
cambiar nada ni va a servir para
crear más puestos de trabajo,
que es lo que necesita la
población.
2) Dolorosa, pero necesaria.
La reforma laboral del Gobierno
puede ser dura para ciertos
sectores, pero beneficiosa para
el conjunto: flexibiliza el
mercado de trabajo y permite
buscar vías para evitar el
despido en empresas con
problemas.
3) Un palo para la economía.
Si la huelga general tiene
mucho éxito, puede detener la
producción económica
española; supondría un coste
de 1.000 millones de euros,
según cálculos efectuados por
la patronal.
4) Los parados, a trabajar gratis.
Afecta también a los más de 5
millones de parados: desde febrero
pueden obligarlos a desempeñar
labores a favor de la comunidad si
perciben alguna prestación y no
están apuntados a ningún curso de
formación.
5) Ni rastro de las medidas en el
programa electoral.



La reforma
laboral de Rajoy era apenas una
vaga propuesta en el programa
electoral. Durante la campaña no
dejó entrever que fuera a aprobar
algo así. Además, pese a que
durante meses se urgió a patronal
y sindicatos a llegar a un acuerdo,
el Ejecutivo presentó su reforma
sin consenso por parte de los
trabajadores.
6) Expertos alertan: no creará
empleo.



Ya lo reconocieron
miembros del Gobierno y lo han
suscrito economistas y expertos: la
reforma no ayudará a crear
empleo. "No aborda la dualidad",
sostienen en la fundación Fedea;
la consultora PwC cree que por sí
sola no servirá: "Son necesarias
otras reformas que impulsen el
consumo y la actividad".
4) No hay que enfadar a los
socios de la UE.



La huelga
general, si tuviera éxito, podría
emparentar a España con
países como Grecia, que han
acabado siendo intervenidos
por la UE ante su negativa a
llevar a cabo las reformas
necesarias. Además, los
mercados financieros tampoco
verían con buenos ojos una
marcha atrás del Gobierno.
5) Rajoy no ha pasado ni los
100 días.



La huelga general se
ha convocado sin respetar los
conocidos como "100 días", el
plazo mínimo que se concede –
según la costumbre– a todo
Gobierno para llevar a cabo sus
primeras políticas. Por otro lado,
la huelga no servirá de mucho,
ya que Rajoy no cederá en
ningún caso, a la vista del
apoyo electoral recibido en las
generales.
6) Es una huelga 'política'.



Ya
advirtió el Gobierno que la
oposición se dedicaría a sacar a
la gente a la calle en su contra;
la huelga, así, no es más que
una táctica partidista de
desgaste al Ejecutivo.
7) La situación es excepcional.
Con cinco millones de parados,
recortes en todo tipo de servicios y
subidas en tasas e impuestos,
España sufre una situación inédita
en su historia reciente. No parece
descabellado convocar la que sería
solo la sexta huelga general de la
historia española.
8) Es un derecho fundamental.
Aunque denostado en los últimos
tiempos, el de huelga es un
derecho fundamental de la
Constitución (art. 28), que se
ejerce cuando cada ciudadano lo
estime.
9) Despidos incluso con baja
médica.



La reforma legitima los
despidos procedentes para
aquellos trabajadores que
acumulan nueve días de baja en
un mes, aunque sea justificada.
10) Las huelgas a veces
funcionan.



Ya ocurrió en 2002,
con la huelga general que sufrió el
expresidente Aznar; entonces, se
logró dar marcha atrás a la reforma
laboral, aun ya aprobada.
7) La última huelga es
reciente y fracasó.



La anterior
huelga general, del 29 de
septiembre de 2010, apenas
recibió apoyo popular. ¿Qué
probabilidades hay de que esta
nueva protesta vaya a contar
con mayor participación?
8) Los sindicatos no han
estado a la altura.



Desde el
inicio de la crisis, los sindicatos
no han defendido bien los
intereses de la ciudadanía y no
merecen que ahora consigan
una huelga exitosa.
9) Solo los fijos pueden ir a la
huelga.



Los trabajadores fijos y
los funcionarios son los únicos
que tienen el "privilegio" real de
ir a la huelga; el resto, por tener
un empleo muy precario o ni
siquiera trabajar, no.
10) El que se va de huelga no
cobra ese día.



El derecho de
huelga es fundamental, lo que
no quiere decir que sea gratis.
Ante el panorama de bajada de
salarios y aumento de precios,
la idea de perder el sueldo de
un día puede no parecer la
mejor.

Kybse vincula una inversión de 35 millones en Ororbia a un acuerdo para abaratar los futuros contratos 09-03-12

Download
Kybse.pdf
Documento Adobe Acrobat [84.5 KB]
            
24

NAVARRA Diario de Navarra Viernes, 9 de marzo de 2012
P.M.
Pamplona
LadireccióndeKybseenOrorbia
reunió el miércoles a los 700 trabajadores
de la planta para exponerles
un plan de inversiones
que el equipo directivo local ha
presentado a la multinacional japonesa
KYB (antigua Kayaba)
propietariadela fábricadeamortiguadores,
para poder aspirar a
la permanencia de nuevos proyectos
que lleguen a medio plazo
y que no se trasladen a otras factorías
del grupo, en especial, a la
plantaqueKYBtieneenChequia.
La presentación tuvo lugar en
una nave que se equipó con el
montaje de un escenario con
gran pantalla. Allí se hizo coincidir
a los tres turnos de trabajo,
entre las 2 y las 3 de la tarde. Se
proyectó un vídeo del grupo multinacional
japonés y se realizó
una presentación gráfica del proyecto.
Intervinieron el director
deKYBenEuropa,KeichiHanda,
en las conclusiones, y los directivos
Daniel Iriarte (director de
planta) y Fernando Pérez (director
de recursos humanos) del
equipo de Ororbia que dirige el
japonésToshihikoHatakeyama.
Se trata de un paquete de inversiones
para la fábrica, que incluye
una reorganización completa
del proceso productivo, la
modernización de maquinaria y
procesos, y la ampliación a un terreno
colindante, en dirección a
Asiáin, de 15.000 metros cuadrados,
donde se construiría una nave
de 7.000 metros cuadrados,
anexa a las instalaciones actuales.
En total, la empresa calcula
un montante inversor de 35 millones
de euros en2 años.
Elproyectocontemplala llegada
de nuevos proyectos de clientes
que, según fuentes sindicales,
permitirían elevar la producción
hasta 10millones de amortiguadores
en 2015. No obstante, la dirección
no citó objetivos concretos
de volumen de trabajo ni empleo,
ya que están sujetos “a las
oscilaciones del mercado de los
clientes, muy sensible y variable”,
explican fuentes de la empresa.
Aseguran, en todo caso,
que “la finalidad” del plan propuesto
“es preservar el empleo
enPamplonayhacerlocrecer”.El
año pasado, la planta fabricó 8
millones de piezas, aunque a
principios de la década de los
2000llegóaproducirhasta14millones
anuales.
Contratar más barato
Pero la inversión tiene “contrapartidas”.
Los trabajadores tendrían
que aceptar un acuerdo laboral
que suponga el abaratamiento
de la contratación futura
de operarios en la fábrica. La direcciónquierequelos
futuros trabajadores
cobren salarios “similares”
al nivel 6 del Convenio del
MetaldeNavarra:unos20.000eurosbrutosanuales.
Lostrabajadores
que ya están en la planta mantendrían
sus actuales salarios, a
través de un complemento personalcreadoalefecto,
aunquelaempresa
solicita pactar “medidas
tendentes a la moderación en el
incremento salarial”. “Es lo de
siempre, que somos muy caros”,
sintetizan fuentes sindicales. El
convenio deKybse, vigente hasta
final de 2012, contempla unas tablas
con un salario mínimo de
Pide bajar los salarios
para nuevos empleados a
20.000 euros frente a los
35.000 de media actual
Planea invertir 35
millones para garantizar
los proyectos de aquí
frente a la checa
Kybse vincula una inversión enOrorbia a un
acuerdo para abaratar los futuros contratos
27.591 euros brutos para el especialista,
con promoción automática
a oficial 3ª (30.552 euros) y oficial
2ª (30.963 euros) al primer y
segundo año de antigüedad, respectivamente.
Siseañadenpluses
(nocturnidad) y antigüedad, el salariomediorealentallerrondalos
35.000euros,segúnlaempresa.
La dirección propone otras
medidas de aumento del tiempo
de trabajo, ampliando en5días la
jornada anual (hastaunajornada
promedio de 219 días laborables)
y reduciendo los descansos para
equipararlos a los deVW-Navarra
(10, 20 y 10 minutos en cada
turno, más 10 minutos adicionales
en el de noche), así como una
mejora de los métodos para mejorar
laproductividad.La empresa
concretará el lunes al comité
de empresa de la fábrica los detalles
de sus peticiones para ver si
es posible un acuerdo en esta línea.
El comité lo integran 6 delegados
de LAB, 5 de UGT, 3 de CC
OOy 1 de Solidari.
La competencia de Chequia
Kybse, una de las fábricas decanas
del automóvil de la comarca
de Pamplona, ha sobrellevado la
crisis con cierta tranquilidad en
los últimos años. En 2008, pactó
un ERE con prejubilaciones y 40
bajas con compromiso de reincorporación
que han ido volviendo
estos años. En verano pasado,
firmóunacuerdoparahacer fijos
a35eventualesconciertascondiciones.
Sin embargo, “a medio
plazo vemos un riesgo de perder
competitividad”, indican fuentes
dela dirección.Hastaahora,Kybsehatenidobeneficios,
aunqueel
ejercicio actual, que cierran a final
demarzo, arrojará “un beneficio
simbólico”, reconocen.
“Tenemos que convencer a
KYBJapón de que la inversión se
haga aquí.Aellos lesparece bien,
pero como es un montante elevado,
tenemosquegarantizarlesun
retorno, que sea rentable”, explica
Fernando Pérez, director de
recursos humanos de la planta.
Afirmaqueelobjetivode ladirección
local es conseguir para
Ororbia “un compromiso de permanencia”
de los nuevos proyectos
de amortiguadores que desarrollen.
El departamento de I+D
de KYB para Europa está en
Ororbia. Pero la fabricación posterior
de las piezas que desarrollansepuederealizarendistintas
factorías: Ororbia, Los Arcos,
Chequia yhasta Brasil.
“La situación de Kybse en Europa
ha cambiado mucho. Ahora
hay varias plantas. Una de ellas
en Chequia, a dos horas de la
frontera de Alemania, que puede
servir a cualquier punto deEuropa.
Por eso, hemos propuesto este
plan. Queremos atar la permanencia
de los nuevos proyectos
en Ororbia. No sólo que lleguen,
sino que se queden”, indica el directivo.
“Por ejemplo, les hemos
explicado que tenemos un proyecto
de un cliente que llegará en
la segunda mitad de 2013. Pero
que para el segundo año de fabricación
entraría en pérdidas,
mientras que Chequia en dos
años podría absorber esa producción”,
explica. Afirmaque“las
medidas de mejora de coste que
planteamos, más las inversiones
que proponemos, y las características
del proceso productivo
de Ororbia, más automatizado
que el checo, nos harían tan competitivoscomola
planta checa”.
Segúnfuentes sindicales, eldirector
de KYB Europa, Keichi
Handa, fue bastante más explícito
en la reunión del miércoles.
“Dijo que Ororbia tiene que ser
rentableyquesinollegamosaun
acuerdo, los nuevos productos se
irán a Los Arcos o a Chequia”, indican.
Explican que el laboratoriodeprototiposdeOrorbia
“está
a tope” de proyectos y “está claro
que esos nuevos productos los
lanzará Kybse, pero una vez hechas
la preseries, cuando el producto
esté totalmente integrado
en el mercado, se llevarán la producción
a otro lado. Al final, seremosuntallerico”,
elucubran.
El precedente de Los Arcos
P.M.


Pamplona
El riesgodedeslocalizaciónes real.
La planta checa, construida
hace 6 años, se encuentra en fase
de ampliación, y podrámás que
duplicar su volumen anual de
producción,cifradoen4millones
de amortiguadores. Como prueba,
la dirección incluyó en la presentación
del miércoles una fotografía
aérea de la zona enobras.
En cuanto a Los Arcos, la planta,
que se puso en marcha en 2009,
se especializa en nuevas tecnologías,
un tipo más sofisticado de
amortiguadores, distintos de los
que hace Ororbia. Pero no hay
queolvidarquesuinstalación fue
negociada in extremis por el Gobierno
deNavarra ante la pretensión
de la firma japonesa de llevarse
esta producción a Tarazona,
tras renunciar en 2007 a
ampliar la fábrica de Ororbia
precisamente por cuestión de
costes.ElGobierno foral financió
entonces la construcción pública
de la fábrica de Los Arcos (10 millones
de euros) para alquilarla a
KYB y entró en el capital a través
de Sodena, con otros 6 millones
de euros aportados. Aunque no
hacen exactamente los mismos
productos, el comité de Kybse
siempre consideró Los Arcos,
con costes de contratación más
baratos, como una “deslocalización”
de la actividad de Ororbia.
Tres plantas en Navarra
El grupo KYB (antes Kayaba) tiene su sede en Tokio (Japón) y
emplea a 11.000 trabajadores en todo elmundoenla fabricación
de componentes para automoción. En Navarra, cuenta con tres
factorías. KYB Suspensions Europe SA (Kybse) , la antigua AP
Amortiguadores de Ororbia que la multinacional japonesaKYB
adquirió al grupo Arvin tras permanecer varios años con una
participación minoritaria como socio tecnológico de la fábrica.
En 2009, construyó, también para amortiguadores de alta gama,
otra fábrica en Los Arcos: KYB Advanced Manufacturing
Spain SA(KAMS) con cerca de un centenar de empleados. Y posee
otra fábrica que instaló en Orkoien hace más de una década
dedicada a la fabricación de bombas hidráulicas para direcciones
de vehículos, con una plantilla cercana a los 250 trabajadores,
tras aplicarunEREde 37 despidos estemismoaño.
El grupoKYB cuenta en Navarra con tres plantas que fabrican amortiguadores y bombas hidráulicas de dirección.

DN

El abaratamiento del despido genera más desempleo 02-03-12

Download
EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO GENERA MÁS [...]
Documento Adobe Acrobat [15.0 KB]
       
EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO GENERA MÁS DESEMPLEO

2/03/2012


.- Estamos ante una realidad laboral lamentable, en la que mes a

mes se incrementa el número de parados, situándonos a la cabeza del

desempleo en Europa con 4.712.098 personas sin trabajo y, sin embargo, las

expectativas de poder salir de esta situación las pone el nuevo Gobierno en

una reforma laboral que abarata aún más el despido.

Es un planteamiento que se escapa a toda lógica y merma las esperanzas de

recuperación de la mayoría de los ciudadanos. Confederación de Cuadros y

Profesionales (CCP) reitera, una vez más, que no hay que facilitar la salida del

trabajador de la empresa sino su entrada, y en lugar de abaratar el despido una

alternativa es rebajar el coste de su contratación, las cuotas que el empresario

tiene que pagar a la Seguridad Social por todos los contratos nuevos que

realice, sin que se tenga en cuenta la edad de la persona a la que se contrate

para que nadie se quede fuera. Desde CCP pensamos que esta reducción de

cuotas puede tener un tiempo límite de tres años.


Es una alternativa que permite incentivar al empresario a crear empleo y, a

pesar de que el trabajador cotizará menos a la Seguridad Social, siempre es

una solución mejor que no tener trabajo.

En estos momentos de transición de un gobierno a otro, con la adopción de

nuevas medidas laborales, debemos ser precavidos y dar tiempo a comprobar

los resultados, pero creemos que el camino elegido no es el correcto y que la

sangría del paro no se va a cortar. El aumento del paro en el mes de febrero no

justifica la reforma laboral como ha apuntado el Gobierno, la reforma se

justificará por sí misma si en los próximos meses el Ministerio de Empleo

empieza a informar de un descenso en el número de desempleados.


medios



El sindicato de los Profesionales



ANÁLISIS DE LOS DATOS PUBLICADOS



El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios

Públicos de Empleo, al finalizar el mes de febrero, se ha incrementado en

112.269 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el

aumento del paro es de un 2,44%. De esta forma el paro registrado se ha

situado en 4.712.098.

En febrero de 2011 el desempleo subió en 68.260 parados respecto al mes

anterior. Por otra parte, desde febrero de 2011, el paro se ha incrementado en

412.835 personas (9,60%).


SECTORES



Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones

respecto a enero: en Agricultura se incrementa en 11.219 (7,37%); en Industria

sube en 10.269 (1,96%); en Construcción aumenta en 15.656 (1,98%); en

Servicios se incrementa en 59.230 (2,16%). Por último, el colectivo Sin Empleo

Anterior sube en 15.895 personas (4,12%).


SEXOS Y EDADES



El desempleo masculino se sitúa en 2.353.264 al subir 64.871 (2,83%) y el

femenino en 2.358.834, al incrementarse en 47.398 (2,05%) en relación al mes

de enero. Si lo comparamos con febrero de 2011, el paro masculino sube en

218.652 (10,24%) personas y el femenino aumenta en 194.183 (8,97%).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa

en febrero en 24.885 personas (5,22%) respecto al mes anterior y el paro de 25

y más años sube en 87.384 (2,12%).


COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS



El paro registrado desciende en 2 Comunidades: Islas Baleares (-575) y

Extremadura (-548). En cambio, sube en 15, encabezadas por Andalucía

(36.404) y Madrid (14.909

).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 3: Islas

Baleares (-575), Badajoz (-460) y Cáceres (-88). Por el contrario, sube en 49,

encabezadas por Madrid (14.909) y Jaén (8.402).


CONTRATACIÓN



El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de

959.230. Supone una reducción de 52.188 (-5,16%) sobre el mismo mes del

año 2011

.

Por su parte, la contratación acumulada en los primeros dos meses de 2012 ha

alcanzado la cifra de 1.997.831, lo que supone 129.606 contratos menos (-

6,09%) que en igual periodo del año anterior.

En febrero de 2012 se han registrado 74.494 contratos de trabajo de carácter

indefinido. Representan el 7,77% de todos los contratos. Supone una bajada de

19.869 (-21,06%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes

acumuladas, se han realizado 150.393 contratos hasta febrero de 2012.

Representa un descenso de 46.703 (-23,70%) sobre el mismo periodo del año

2011.


    

Nueva presencia en Internet Sección Sindical CCP KYB Steering

Ahora también puede informarse a través de internet de todo lo que ocurre en KYB Steering, relativo a nuestra sección sindical y noticas importantes de todo tipo. Visite esta página web. ¡Siempre es un placer recibir visitas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario