PROPUESTA DE NEGOCIACION QUE SE TRASLADARA A LA EMPRESA DESDE LAS SECCIONES SINDICALES DE UGT, CCOO, CCP
Hoy día 4 de abril de 2013 se ha producido la ruptura del comité de empresa, algo que aunque no sea lo mas idóneo de cara a una negociación, tampoco debe escandalizar a nadie ya que esta recogido en el derecho sindical la libertad de acción de las secciones sindicales. Esta ruptura ha sido motivada por la incapacidad de compromiso por parte de LAB y ELA a someterse a la plantilla en una votación final y aceptar o no el resultado final de la negociación. Con esto último no queremos decir ni mucho menos que la propuesta que a continuación detallamos sea la que va a llegar a buen puerto, la situación está como todos sabemos más que difícil e incluso dudamos nosotros mismos de que la empresa entre por esta vía. Puede decirse claramente que desde estas secciones sindicales, no vamos a facilitar a LAB y ELA la posibilidad de estar en las reuniones con la empresa en la que se negociara una propuesta que no apoyan e incluso sobre la cual no se comprometen a acatar el resultado final de la misma en una votación de todos los trabajadores. Nos haremos cargo de las consecuencias como siempre hemos hecho, eso si, nuestro objetivo final para con esta negociación es el de conseguir:
1º mantenimiento de empleo
2º estabilidad de lo pactado
3º paliar los efectos de la reforma laboral
4º obtener un compromiso de la multinacional para con esta planta.
Para conseguir estos objetivos bien es cierto que debemos asumir y negociar sobre aspectos para nada agradables pero entendemos que si conseguimos los fines anteriormente detallados, los medidas fruto de la negociación serán duras. Nuestra discusión no esta con LAB y ELA todos sabemos para que estamos cada uno en el comité y debemos actuar en consecuencia, no entraremos en discusiones que nos puedan hacer perder el objetivo de llegar a acuerdos si es posible y evitar una perdida de ultraactividad del convenio o un ERE de modificación de condiciones. Unos dirán que los hemos excluido y otros entendemos que se autoexcluyen nunca nos pondremos de acuerdo, pero nuestro mal mayor no es ese, nuestro problema es una empresa dispuesta a todo con tal de conseguir su objetivo.
Aunque a día de hoy no se vaya a funcionar como comité de empresa, informaremos puntualmente de los hechos que se vayan produciendo.
UGT CCOO CCP
PROPUESTA:
Desde estas secciones sindicales aceptamos que entrar a negociar sobre las condiciones de rebaja salarial únicamente puede dar como resultado una merma en el salario, inevitable por otra parte, ya que si no es mediante acuerdo, la empresa ya ha manifestado su intención de aplicar la reforma laboral para conseguir este objetivo. Su caballo de batalla en esta negociación es el fin último de reducir el coste salarial un 11%.
Desde estas secciones sindicales proponemos abrir una negociación en los siguientes términos:
1-a) Exploración de la reducción del 11% expuesto por la empresa comprobando que la empresa ha tenido en cuenta todas las partidas posibles a reducir antes de reducir las nóminas de los trabajadores. El fin único de este punto es que no necesariamente haya que reducir el 11% directamente a cada trabajador.
b) Velar por que no se produzcan agravios comparativos entre trabajadores de distinto nivel en cuanto a merma salarial.
c) Negociar cuando y de que manera se va a producir la reducción salarial y que parte necesariamente va a ser en salario y que parte puede ser en jornada ya que en la situación de pérdida de poder adquisitivo que nos encontramos entendemos que podemos trabajar más días a cambio de no reducir tanto el montante económico de cada trabajador.
d) Negociar con la empresa una reversión de la merma pactada revisando los ejercicios económicos resultantes en cada año de vigencia y en base a los resultados pactar pagas por beneficios.
2- a) La empresa deberá asumir compromisos en mantenimiento de empleo renunciando a la aplicación de ERES de extinción y regulando posibles bajadas volumen mediante ERES temporales.
b) La empresa deberá adquirir compromisos de estabilidad salarial renunciando a modificaciones de lo acordado de manera unilateral y en el caso de un empeoramiento de la situación de la planta, se someterá a acordar con los firmantes del convenio futuras modificaciones, no aplicando de esta manera la reforma laboral.
3- Valoración sobre la introducción de una doble escala salarial en el próximo convenio con las tablas salariales del metal de Navarra para futuras incorporaciones, podemos entender que blindando las condiciones de cara a que la empresa no entré en una sustitución de trabajadores despidiendo a los antiguos para contratar a convenio de metal, esta medida puede ser una buena herramienta para atraer inversiones a esta planta.
4- En esta negociación solicitaremos un compromiso de la multinacional para con kss ya que los esfuerzos que se van a producir deben ser para obtener futuro a medio y largo plazo.
5- En cuestión de modelo de convenio, normativa paliativa de la reforma laboral y temas de mejora social mantenemos la plataforma inicial de negociación del convenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario