17 de abril de 2013

REUNIÓN CON LA EMPRESA

Hoy hemos reanudado con la empresa las negociaciones comenzadas el pasado día 11.
Como ya os comentamos en las asambleas en planta, teníamos pendiente de contestación varios puntos que le propusimos a la dirección y en alguno de ellos ya hemos tenido respuesta.

Para comenzar, nos han confirmado que la vigencia del convenio puede ser hasta el año 2015.
También nos han confirmado que la reducción solicitada podríamos efectuarla escalonadamente a lo largo de los años del convenio, y que se puede valorar si dicha bajada es en salario o en días.
De la respuesta sobre las últimas salidas de personal, como afectaba eso a la masa salarial, ya que considerábamos que dichos salarios eran importantes y que por tanto tendría que verse afectado para la reducción solicitada, nos han confirmado que lo valoran en un % de la masa salarial, y que por lo tanto ya podríamos hablar de un %, en lugar del % tan comentado desde el principio de las negociaciones.
Del tema de las bajas incentivadas, también se han comprometido a aumentar el tope de anualidades a 24 meses en lugar de los 12 que habían dado inicialmente, dicho cambio lo publicarán en planta.

Esto principalmente a temas que teníamos pendientes de la última reunión. Seguidamente hemos empezado a valorar más cosas, pues desde la parte social creemos que no solamente es importante la reducción que nos solicita la dirección, sino que también en nuestra propuesta había muchos más puntos y que en algún momento tenemos que empezar a sacarlos encima de la mesa. Les hemos trasladado temas como los grupos profesionales, la movilidad funcional, movilidad geográfica  distribución irregular de la jornada, absentismo, licencias, etc. y en todos ellos después de varias discusiones nos han dado largas, comprometiéndose que para la siguiente reunión ya vendrán con ello preparado, pues en estos momentos lo que de verdad les urge, es el conseguir llegar a un acuerdo sobre la reducción para poder entrar cuanto antes a cotizar a los clientes.

Viendo que no podíamos avanzar y con el compromiso de la dirección de prepararlo para la siguiente reunión hemos empezado a valorar el tema de la bajada del %, y hemos llegado a un acuerdo inicial de un 3,5% para el año 2013, un 4% para el año 2014 y un 2% para el año 2015, todo ello a expensas de que podamos todavía incluir algún tipo de bajada en días o minutos de descanso y que no afecten al salario.

Asimismo les hemos trasladado el cuadro que habíamos preparado las tres secciones para incluir la paga por resultados. Como no lo podían valorar en un vistazo sin más, también se han comprometido a estudiarlo y para la siguiente reunión contestarnos si lo dan por válido o si nos incluyen alguna variación. Este cuadro todavía no lo podemos sacar a la luz, puesto que no nos lo han aceptado, pero básicamente constaba de un reparto según el beneficio fiscal de la empresa, comenzando siempre con un 4% de beneficio, que es el mínimo que han dicho que es necesario para que una empresa sea rentable, y a partir de ese porcentaje iba subiendo la paga por resultados para cada trabajador.

Con esto hemos dado por finalizada la reunión de hoy, y hemos quedado para la siguiente para el lunes 29.

12 de abril de 2013

REUNION CON EL SR. OGOSHI


Como ya sabréis la mayoría, a raíz de la convocatoria de asambleas para este lunes día 15, la empresa ha dado el primer paso para desbloquear las negociaciones.

En la propuesta que se le subió por parte de las secciones sindicales de CUADROS,UGT Y CCOO, una de las premisas era que alguien de la multinacional se comprometiera con esta planta. Pues bien, el día 10 se nos convoco con carácter de urgencia a una reunión para el día 11, en la que estuvimos presentes las 3 secciones y la dirección al completo, con el Sr. Hayashi y el mencionado Sr.Ogoshi.

De lo tratado en esta reunión os lo expondremos  en las asambleas, así como  las impresiones que sacamos de dicha visita.

Aprovechando que estábamos todos y dado que el día 15 vence el plazo para registrar el acuerdo sobre jubilaciones parciales, una vez terminamos  con el representante de la multinacional, nos trasladamos a la planta para llegar a un acuerdo sobre el contrato relevo, así como adelantar algo de la propuesta.

No os podemos adelantar todavía nada, pero el primer paso ya esta dado y ahora es cuestión de tiempo el ir sacando propuestas lo menos perjudiciales para todos y poder llegar a un acuerdo.

Os iremos informando

4 de abril de 2013


PROPUESTA DE NEGOCIACION QUE SE TRASLADARA A LA EMPRESA DESDE LAS SECCIONES SINDICALES DE UGT, CCOO, CCP

Hoy día 4 de abril de 2013 se ha producido la ruptura del comité de empresa, algo que aunque no sea lo mas idóneo de cara a una negociación, tampoco debe escandalizar a nadie ya que esta recogido en el derecho sindical la libertad de acción de las secciones sindicales. Esta ruptura ha sido motivada por la incapacidad de compromiso por parte de LAB y ELA a someterse a la plantilla en una votación final y aceptar o no el resultado final de la negociación. Con esto último no queremos decir ni mucho menos que la propuesta que a continuación detallamos sea la que va a llegar a buen puerto, la situación está como todos sabemos más que difícil e incluso dudamos nosotros mismos de que la empresa entre por esta vía. Puede decirse claramente que desde estas secciones sindicales, no vamos a facilitar a LAB y ELA la posibilidad de estar en las reuniones con la empresa en la que se negociara una propuesta que no apoyan e incluso sobre la cual no se comprometen a acatar el resultado final de la misma en una votación de todos los trabajadores. Nos haremos cargo de las consecuencias como siempre hemos hecho, eso si, nuestro objetivo final para con esta negociación es el de conseguir:

1º mantenimiento de empleo
2º estabilidad de lo pactado
3º paliar los efectos de la reforma laboral
4º obtener un compromiso de la multinacional para con esta planta.

Para conseguir estos objetivos bien es cierto que debemos asumir y negociar sobre aspectos para nada agradables pero entendemos que si conseguimos los fines anteriormente detallados, los medidas fruto de la negociación serán duras. Nuestra discusión no esta con LAB y ELA todos sabemos para que estamos cada uno en el comité y debemos actuar en consecuencia, no entraremos en discusiones que nos puedan hacer perder el objetivo de llegar a acuerdos si es posible y evitar una perdida de ultraactividad del convenio o un ERE de modificación de condiciones. Unos dirán que los hemos excluido y otros entendemos que se autoexcluyen nunca nos pondremos de acuerdo, pero nuestro mal mayor no es ese, nuestro problema es una empresa dispuesta a todo con tal de conseguir su objetivo. 
Aunque a día de hoy no se vaya a funcionar como comité de empresa, informaremos puntualmente de los hechos que se vayan produciendo.

Secciones sindicales de:

UGT CCOO CCP



PROPUESTA:

Desde estas secciones sindicales aceptamos que entrar a negociar sobre las condiciones de rebaja salarial únicamente puede dar como resultado una merma en el salario, inevitable por otra parte, ya que si no es mediante acuerdo, la empresa ya ha manifestado su intención de aplicar la reforma laboral para conseguir este objetivo. Su caballo de batalla en esta negociación es el fin último de reducir el coste salarial un 11%.
Desde estas secciones sindicales proponemos abrir una negociación en los siguientes términos:
1-a) Exploración de la reducción del 11% expuesto por la empresa comprobando que la empresa ha tenido en cuenta todas las partidas posibles a reducir antes de reducir las nóminas de los trabajadores. El fin único de este punto es que no necesariamente haya que reducir el 11% directamente a cada trabajador.
b) Velar por que no se produzcan agravios comparativos entre trabajadores de distinto nivel en cuanto a merma salarial.
c) Negociar cuando y de que manera se va a producir la reducción salarial y que parte necesariamente va a ser en salario y que parte puede ser en jornada ya que en la situación de pérdida de poder adquisitivo que nos encontramos entendemos que podemos trabajar más días a cambio de no reducir tanto el montante económico de cada trabajador.
d) Negociar con la empresa una reversión de la merma pactada revisando los ejercicios económicos resultantes en cada año de vigencia y en base a los resultados pactar pagas por beneficios.
2- a) La empresa deberá asumir compromisos en mantenimiento de empleo renunciando a la aplicación de ERES de extinción y regulando posibles bajadas volumen mediante ERES temporales.
b) La empresa deberá adquirir compromisos de estabilidad salarial renunciando a modificaciones de lo acordado de manera unilateral y en el caso de un empeoramiento de la situación de la planta, se someterá a acordar con los firmantes del convenio futuras modificaciones, no aplicando de esta manera la reforma laboral.
3- Valoración sobre la introducción de una doble escala salarial en el próximo convenio con las tablas salariales del metal de Navarra para futuras incorporaciones, podemos entender que blindando las condiciones de cara a que la empresa no entré en una sustitución de trabajadores despidiendo a los antiguos para contratar a convenio de metal, esta medida puede ser una buena herramienta para atraer inversiones a esta planta.
4- En esta negociación solicitaremos un compromiso de la multinacional para con kss ya que los esfuerzos que se van a producir deben ser para obtener futuro a medio y largo plazo.
5- En cuestión de modelo de convenio, normativa paliativa de la reforma laboral y temas de mejora social mantenemos la plataforma inicial de negociación del convenio.

REUNION COMITE, NEGOCIACIÓN CONVENIO

Comité                                                                       Delegados Sindicales

UGT Salvatierra, Igor                                                  Carlos Nuin
CCOO  David,                                                            Fernando Jiménez
CCP Alfonso, Eduardo, Aitor y Pili                              Iñaki Abadías
LAB: Iker, Murugarren, Alberto Lopez                        Arturo Galar
ELA: Latorre, Berrio                                                   Eduardo Remiro


Comenzamos la reunón explicando la situación en la que estamos y más después de las asambleas por parte de la Dirección, en la que nos ha expuesto más claro todavía dicha situación.

ELA, por parte de Berrio, dice que ellos traen su última propuesta y que viene apoyada por LAB, en la que decían que se mantenían en la congelación salarial, como inicio de negociación, y el mantenimiento de empleo.

Por otra parte desde las Secciones Sindicales de UGT,CCOO Y CCP, presentamos una propuesta de inicio de negociación con una serie de condiciones, en la que principalmente es el entrar a explorar la reducción que nos está exigiendo la dirección y como consecuencia de ello, la garantía de empleo para toda la plantilla, durante la vigencia del convenio.

Después de estudiarla por parte de ELA y LAB, dicen que hay cosas que no pueden asumir, como la doble escala salarial.

Se les dice que a nosotros hay cosas que tampoco nos gustan, pero es la realidad en la que estamos y que tenemos que lograr el objetivo de que la dirección no aplique la reforma, como nos ha dejado caer. Por ello, se les insta a ELA y LAB, a comprometerse ante lo que diga la MAYORIA DE LA PLANTILLA, si estarían dispuestos a firmar el posible acuerdo, ante lo que claramente Iker y Alberto, por parte de LAB, dicen que no, que nunca van a firmar algo en lo que se incluya la doble escala salarial, ni aunque lo diga la plantilla, ni lo diga "Cristo". Berrio, por parte de ELA, tampoco se quiere comprometer, dice que probablemente si, pero que a día de hoy no se puede comprometer.

Berrio comenta si les queremos excluir de la negociación y les decimos que no, que para nada, que lo que queremos es solamente un compromiso de aceptación y su correspondiente firma de lo que diga la plantilla y que si no hay ese compromiso y firma, no es necesario que suban a negociar nada para luego contar su versión..

ELA, propone el bajar a la plantilla las dos propuestas y con lo que decida la plantilla, se comprometen. Ante ello se le comenta que no hay necesidad de bajar a la plantilla, solamente un inicio de negociación, que a la plantilla, se le bajará a votar cuándo se llegue algún posible acuerdo, que como comité tenemos potestad para subir algo a la dirección sin necesariamente consultarlo a la plantilla.

Como no están tampoco dispuestos a dicha aceptación, se decide el subir ante la dirección como secciones sindicales y comenzar a dialogar sobre la propuesta que hemos repartido por la planta.



3 de abril de 2013

COMUNICADO  SECCION SINDICAL CCP EN KYB STEERING



Después de la primera reunión de afiliados y simpatizantes, desde esta sección sindical, os podemos adelantar que presentaremos una propuesta ante el comité  como vía de iniciación de negociación en los términos que está indicando la dirección desde principios de Enero.

De momento no os podemos adelantar nada, pues debemos de presentarlo ante el resto de secciones, pero que sepáis y por si todavía quedaba alguna duda, después de la explicación de ayer por parte de la dirección ante la plantilla, que el porcentaje que nos solicitan, puede ser a lo largo del convenio y no necesariamente en bajada salarial, que están abiertos a escuchar cualquier opción.

Asimismo os adelantamos que tenemos preparada otra valoración de los grupos profesionales, para tratar de llegar a un acuerdo con la dirección y el resto de secciones. De momento lo colgamos en el corcho de nuestra sección para que este disponible.