REUNION EMPRESA 30-05-13
Como os informamos en la última reunión del día 20, estábamos a expensas de que la dirección contestará al pre-acuerdo que le subimos las 3 secciones después de la consulta con los asesores correspondientes.
Pues bien, ayer día 30, nos convocó y recogió bastantes de las peticiones que les sugeríamos, pero sin embargo no veíamos clara algunas otras , por lo que ante la petición de la dirección de contestarles definitivamente el lunes día 03-06-13, si aceptábamos o no dicho pre-acuerdo, nos volvimos a reunir hasta última hora de ayer a la tarde las 3 secciones, porque no entendíamos algunos temas.
Trasladamos de nuevo nuestras sugerencias a la dirección y estamos a la espera de que a lo largo del día de hoy nos conteste en un sentido o en otro.
Si la respuesta es afirmativa, las 3 secciones firmaremos el pre-acuerdo, para con ello, realizar la oportuna consulta a la plantilla, explicándole todos los pormenores de la negociación y ver lo que nos decís.
Si la respuesta es negativa, tenemos discrepancias dentro de las 3 secciones de firmar o no, pero lo que está claro, es que ha sido el ultimátum de la dirección, si no se firma para ese día, no hay marcha atrás posible, se rompe todo lo negociado hasta entonces.
Ante la pregunta de si había subido alguien a por las bajas incentivadas, la respuesta ha sido que nadie, seguido de la coletilla de que si no firmamos, mejor que 25 personas suban cuánto antes a por dichas bajas, que cada uno lo entienda como quiera.
Seguiremos informando
"Las grandes expectativas son la clave de todo"
31 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
PREACUERDO CONSENSUADO ENTRE UGT-CCOO Y CCP Y LA DIRECCION
En la última reunión con la empresa, nos presento dicho pre-acuerdo y dijimos que no lo firmábamos hasta que nos lo revisaran nuestros correspondientes asesores, pues teníamos alguna duda que quisimos consultarlas.
Finalmente y después de juntarnos las tres secciones el viernes 17, vamos a presentar a la dirección el pre-acuerdo redactado según nos lo han redactado nuestros asesores.
Cuándo la dirección nos comente algo en un sentido o en otro, os seguiremos informando.
En la última reunión con la empresa, nos presento dicho pre-acuerdo y dijimos que no lo firmábamos hasta que nos lo revisaran nuestros correspondientes asesores, pues teníamos alguna duda que quisimos consultarlas.
Finalmente y después de juntarnos las tres secciones el viernes 17, vamos a presentar a la dirección el pre-acuerdo redactado según nos lo han redactado nuestros asesores.
Cuándo la dirección nos comente algo en un sentido o en otro, os seguiremos informando.
2 de mayo de 2013
Reunión Convenio, Dirección y Comité, día 30-04-2013.
Hemos reanudado las conversaciones con la dirección.
Después de más de 9 horas de reunión y ante la celeridad que nos ha planteado la dirección al comienzo de la misma, hemos llegado a un pre-acuerdo en los siguientes términos, todo ello muy por encima, ya que sería muy costoso y engorroso el redactarlo aquí.
Para empezar la dirección nos confirma algo que se quedo pendiente en la última reunión y es que está de acuerdo en el concepto de la paga de beneficios, pero nos presenta un cuadro retocado al que le presentamos nosotros. Se queda la paga según cuadro que adjuntamos. Cuándo el beneficio vaya entre el 4% y el 7%, incrementaremos 0.5% dicha paga, mientras que a partir del 8%, el incremento será de un punto por nivel.
Siguiendo con temas pendientes:
Se queda la antigüedad topada en 4 trienios, en lugar de los 3 que nos pedían, añadiendo que el personal que este año ya haya cobrado el quinto trienio, no tendrá que devolverlo.
En cuanto al tema de la bajada escalonada finalmente llegamos a un acuerdo en los siguientes términos:
Año 2012: Congelación
Año 2013: -3%
Año 2014: -3% y pérdida de 5' de descanso.
Año 2015: -2.35%, o la posibilidad de elegir 5 días de aumento de jornada, durante el mes de enero y viendo las necesidades de producción.
Principalmente y que a la parte social nos importaba muchísimo, se ha llegado a un acuerdo sobre el modelo de convenio, es decir seguimos como hasta ahora, no será un convenio de empresa, sino que lo que regulemos así quedará y lo que no se regule, nos remitiremos al convenio antiguo y sino al del metal.
Tema de los grupos profesionales, Dani ha empezado explicándonos claramente cuál era la postura de la dirección, y nos ha remitido a la clasificación que nos dio en su día, pero detallando todo un poco más sobre cómo iba a ser esa clasificación. La gran duda como ya nos lo temíamos ha venido, con los antiguos Jefes de Línea, que como todos sabemos, la dirección ahora hace un año, dijo que les cambiaba sus funciones y responsabilidades y ahora por lo tanto, lo quiere dejar ya regulado. Después de varios tiras y aflojas, finalmente se llega a un consenso, en el que la dirección los dejará como al nivel 2, de inspector de calidad, pero todo ello a lo largo del convenio, por lo que será una bajada progresiva. Este colectivo, asumirá pues una reducción mucho más importante que el resto de la plantilla, quedando en estos términos:
Año 2013: - 4,43%
Año 2014: - 4,76%
Año 2015: - 3.30%.
Resumiendo asumirán un 4,14%, más que el resto, debido a ese cambio de funciones. Para ello, la dirección se ha comprometido a juntarles el lunes día 6 y explicarles a todos ellos detenidamente dicha bajada para que no haya lugar a malas interpretaciones, así como entregarles la ficha del puesto de trabajo, con sus funciones y responsabilidades. No es algo que nos agrade y que principalmente nuestra sección va a verse muy mermada y disminuida moralmente, pero tampoco está en nuestras manos el poder hacer mucho más. La idea de la dirección en un principio, era igualarlos con el nivel 1 de operario y se ha luchado hasta donde hemos podido.
Hemos hablado sobre el tipo de movilidad que todo esto va a ocasionar, tanto horizontal como verticalmente así como el regular la formación y el periodo de evaluación.
Para el colectivo de mano de obra indirecta de oficinas, nos han explicado que su idea era el dar los niveles por puesto y no por persona, para que así todo el mundo sepa cuándo va a un puesto, a qué grupo y nivel está asociado dicho puesto y dejar todo bien claro, como en taller.
Nos ha llevado varias horas y discusiones el llegar a un principio de acuerdo y que costará mucho tiempo el asumir los cambios que va a ocasionar, en cuanto al tema de nómina y demás, aunque no tenga cambios económicos al final, más que la bajada asumida.
Hemos continuado con el tema del absentismo, y aquí nuestro principal objetivo era el que la dirección no aplicará el DESPIDO OBJETIVO POR ABSENTISMO, y que para ello excluyera de dicho objetivo las bajas derivadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, finalmente han accedido a ello y el absentismo pasa a ser individual en vez de colectivo a la hora de cobrar el 100%., para lo cual se ha establecido un 2%, así como que se reconoce la inclusión de un fisio para tratar posibles lesiones musculo esqueléticas, siempre todo ello pasando por el filtro del médico de empresa o de la Mutua. Dicho fisio, sería compartido el gasto al 50%, por parte del trabajador y 50% por la dirección.
La reforma laboral daba a los empresarios en estos términos el despido por absentismo y se ha logrado algo importantísimo como el excluir las enfermedades profesionales y accidentes laborales.
Otro tema ha sido el de la distribución irregular de la jornada. Aquí la reforma les permitía aplicar un 10% del calendario, o sea 21 días, a repartir como quieran en sábados, domingos y festivos. Se ha llegado a un acuerdo de como máximo 14 días, y dentro de estos 14 la posibilidad de que 4 de ellos sean en sábados por la mañana, si se llegase a ir en sábado, esto sería con un plus del 50%.
En cuanto a la reducción de jornada, para madres con hijos de hasta 8 años ampliarlo hasta los 12, se hará consensuadamente con el trabajador y la dirección.
Finalmente sobre el tema de la ultractividad, en vez del año que establece la legislación, la hemos prorrogado 6 meses más. Es decir que si firmamos el convenio hasta marzo del 2015, pues va a ser un convenio con años fiscales, la ultractividad irá hasta el 30-09-2017, por lo que tendremos año y medio para negociar un nuevo convenio, y deberiamos ser capaces de llegar a algún tipo de acuerdo durante ese tiempo y sino siempre tendremos la posibilidad, consensuando entre las dos partes, de prorrogar dicho plazo.
La próxima reunión se ha quedado para el miércoles 8 a las 12,00 horas, y si finalmente se deja todo concretado, presentar dicho acuerdo a la plantilla, mediante asambleas y desarrollándolo todo para que lo entendáis bien y no os quede ninguna duda y someterlo a votación para su decisión.
Hemos reanudado las conversaciones con la dirección.
Después de más de 9 horas de reunión y ante la celeridad que nos ha planteado la dirección al comienzo de la misma, hemos llegado a un pre-acuerdo en los siguientes términos, todo ello muy por encima, ya que sería muy costoso y engorroso el redactarlo aquí.
Para empezar la dirección nos confirma algo que se quedo pendiente en la última reunión y es que está de acuerdo en el concepto de la paga de beneficios, pero nos presenta un cuadro retocado al que le presentamos nosotros. Se queda la paga según cuadro que adjuntamos. Cuándo el beneficio vaya entre el 4% y el 7%, incrementaremos 0.5% dicha paga, mientras que a partir del 8%, el incremento será de un punto por nivel.
Siguiendo con temas pendientes:
Se queda la antigüedad topada en 4 trienios, en lugar de los 3 que nos pedían, añadiendo que el personal que este año ya haya cobrado el quinto trienio, no tendrá que devolverlo.
En cuanto al tema de la bajada escalonada finalmente llegamos a un acuerdo en los siguientes términos:
Año 2012: Congelación
Año 2013: -3%
Año 2014: -3% y pérdida de 5' de descanso.
Año 2015: -2.35%, o la posibilidad de elegir 5 días de aumento de jornada, durante el mes de enero y viendo las necesidades de producción.
Principalmente y que a la parte social nos importaba muchísimo, se ha llegado a un acuerdo sobre el modelo de convenio, es decir seguimos como hasta ahora, no será un convenio de empresa, sino que lo que regulemos así quedará y lo que no se regule, nos remitiremos al convenio antiguo y sino al del metal.
Tema de los grupos profesionales, Dani ha empezado explicándonos claramente cuál era la postura de la dirección, y nos ha remitido a la clasificación que nos dio en su día, pero detallando todo un poco más sobre cómo iba a ser esa clasificación. La gran duda como ya nos lo temíamos ha venido, con los antiguos Jefes de Línea, que como todos sabemos, la dirección ahora hace un año, dijo que les cambiaba sus funciones y responsabilidades y ahora por lo tanto, lo quiere dejar ya regulado. Después de varios tiras y aflojas, finalmente se llega a un consenso, en el que la dirección los dejará como al nivel 2, de inspector de calidad, pero todo ello a lo largo del convenio, por lo que será una bajada progresiva. Este colectivo, asumirá pues una reducción mucho más importante que el resto de la plantilla, quedando en estos términos:
Año 2013: - 4,43%
Año 2014: - 4,76%
Año 2015: - 3.30%.
Resumiendo asumirán un 4,14%, más que el resto, debido a ese cambio de funciones. Para ello, la dirección se ha comprometido a juntarles el lunes día 6 y explicarles a todos ellos detenidamente dicha bajada para que no haya lugar a malas interpretaciones, así como entregarles la ficha del puesto de trabajo, con sus funciones y responsabilidades. No es algo que nos agrade y que principalmente nuestra sección va a verse muy mermada y disminuida moralmente, pero tampoco está en nuestras manos el poder hacer mucho más. La idea de la dirección en un principio, era igualarlos con el nivel 1 de operario y se ha luchado hasta donde hemos podido.
Hemos hablado sobre el tipo de movilidad que todo esto va a ocasionar, tanto horizontal como verticalmente así como el regular la formación y el periodo de evaluación.
Para el colectivo de mano de obra indirecta de oficinas, nos han explicado que su idea era el dar los niveles por puesto y no por persona, para que así todo el mundo sepa cuándo va a un puesto, a qué grupo y nivel está asociado dicho puesto y dejar todo bien claro, como en taller.
Nos ha llevado varias horas y discusiones el llegar a un principio de acuerdo y que costará mucho tiempo el asumir los cambios que va a ocasionar, en cuanto al tema de nómina y demás, aunque no tenga cambios económicos al final, más que la bajada asumida.
Hemos continuado con el tema del absentismo, y aquí nuestro principal objetivo era el que la dirección no aplicará el DESPIDO OBJETIVO POR ABSENTISMO, y que para ello excluyera de dicho objetivo las bajas derivadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, finalmente han accedido a ello y el absentismo pasa a ser individual en vez de colectivo a la hora de cobrar el 100%., para lo cual se ha establecido un 2%, así como que se reconoce la inclusión de un fisio para tratar posibles lesiones musculo esqueléticas, siempre todo ello pasando por el filtro del médico de empresa o de la Mutua. Dicho fisio, sería compartido el gasto al 50%, por parte del trabajador y 50% por la dirección.
La reforma laboral daba a los empresarios en estos términos el despido por absentismo y se ha logrado algo importantísimo como el excluir las enfermedades profesionales y accidentes laborales.
Otro tema ha sido el de la distribución irregular de la jornada. Aquí la reforma les permitía aplicar un 10% del calendario, o sea 21 días, a repartir como quieran en sábados, domingos y festivos. Se ha llegado a un acuerdo de como máximo 14 días, y dentro de estos 14 la posibilidad de que 4 de ellos sean en sábados por la mañana, si se llegase a ir en sábado, esto sería con un plus del 50%.
En cuanto a la reducción de jornada, para madres con hijos de hasta 8 años ampliarlo hasta los 12, se hará consensuadamente con el trabajador y la dirección.
Finalmente sobre el tema de la ultractividad, en vez del año que establece la legislación, la hemos prorrogado 6 meses más. Es decir que si firmamos el convenio hasta marzo del 2015, pues va a ser un convenio con años fiscales, la ultractividad irá hasta el 30-09-2017, por lo que tendremos año y medio para negociar un nuevo convenio, y deberiamos ser capaces de llegar a algún tipo de acuerdo durante ese tiempo y sino siempre tendremos la posibilidad, consensuando entre las dos partes, de prorrogar dicho plazo.
La próxima reunión se ha quedado para el miércoles 8 a las 12,00 horas, y si finalmente se deja todo concretado, presentar dicho acuerdo a la plantilla, mediante asambleas y desarrollándolo todo para que lo entendáis bien y no os quede ninguna duda y someterlo a votación para su decisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)